Translate

18 oct 2020

EL PIMENDÓN Nº 167 JULIO-SEPTBRE 2020



EDITORIAL

Veraneo  con la mascarilla puesta

Algo parece claro en este caos que estamos viviendo mundialmente por esta pandemia  Covid 19: que el uso permanente de la mascarilla, la higiene continua  de manos con el gel hidroalcohólico y el distanciamiento de 1-2 ms entre personas evitan y  disminuyen notablemente nuestro riesgo de contagio.

No debemos, pues, confiarnos ni bajar la guardia hasta que la investigación científica descubra y fabrique una vacuna  eficaz que nos proteja  de esta amenazo vírica tan desconcertante.

Entretanto, hemos tenido que sufrir  un confinamiento y estado de alarma nacional de tres meses, hemos tenido que  modificar nuestros modos y hábitos de vida habituales y rutinarios, hemos tenido que renunciar a celebraciones tradicionales y festivas, hemos tenido que reorganizar nuestro veraneo…  Y lo estamos haciendo todo por un objetivo prioritario: nuestra salud.

El pueblo se ha presentado como una alternativa fiable y cómoda para pasar las vacaciones de verano, especialmente familias con niños e hijos adolescentes.  Las calles de Robres parecían las de aquella serie televisiva de “Verano azul” con distintas pandillas de niños y niñas con su bicis de un lado a otro explorando espacios, planeando recorridos a la búsqueda de algo sorprendente que les aliviara su aburrimiento. ¿Quién habrá sido el Chanquete de cada pandilla?

La piscina, a pesar de las estrictas medidas sanitarias en el acceso y estancia en las mismas, ha constituido un espacio de encuentro y de relax en la mañana o en la tarde de este calurosísimo verano.

La terraza del bar y las reuniones reducidas con los vecinos para tomar  la fresca han sido la única alternativa para reafirmar nuestra supervivencia social.

Esta vez abordamos en nuestro periódico  dos temas relevantes: uno medioambiental y otro sociológico. Hacía mucho tiempo que teníamos pendiente abordar la actividad de la caza en nuestro pueblo y la situación que se está dando de superpoblación del conejo de monte en Aragón y otras zonas del país nos ha propiciado la ocasión de abordar esta cuestión con la Asociación de cazadores de Robres. En esta línea medioambiental transmitimos también la aplicación inmediata de un procedimiento del vertido de purines que va a evitar o mitiguar ese fuerte y desagradable olor que tenemos que soportar tantas veces en el pueblo.

En el aspecto sociológico ponemos de relieve la repercusión de la supresión de actividades colectivas y festivas como ha sido la de nuestras Fiestas de Agosto, especialmente para la juventud. La presentación de los Quint@s del año, su puesta de largo, se ha constituido ya en un ritual colectivo que les reconoce una nueva vinculación a Robres y  pretendemos contrarrestar el vacío de este año con ese reportaje que les dedicamos en nuestro periódico. Por otra parte, las intervenciones  de cuantos robresin@s participaron en la filmación del programa de Aragón TV “Un lugar para quedarme: Robres” deja bien patente esa profunda autoestima de ser o sentirse robresin@. El reportaje transmite la impresión de vivir en un lugar idílico y de ensueño  compartiendo emociones y sentimientos muy personales.





A FONDO:


EL CONEJO DE MONTE: DE LA EXTINCIÓN A LA SUPERPOBLACIÓN           

Joaquín Capistros


El conejo de monte (Oryctolagus cuniculus) tiene datado su origen en la Península Ibérica, desde donde se ha extendido a otras partes del mundo. Es una especie de gran importancia, en una doble vertiente ( que a veces colisionan),  por un lado, para el sector de la caza menor por ser la especie cinegética mas relevante y por otro para el sector conservacionista, pues en nuestro país más de 36 especies depredadoras ( carnívoros, aves rapaces, algunos reptiles) dependen en gran parte de él y es esencial para el águila real y lince, declarados en peligro de extinción.

Centrándonos en Robres, desde siempre ha sido la especie cinegética más valorada, si bien en cada época por distintos motivos. En bastantes ocasiones hemos oido contar a nuestros abuelos (los que ya nos dejaron) la importancia de la caza del conejo en las décadas de los años 40 y 50 (posguerra),  ya que contribuyó a mitigar en muchas familias el hambre. Esto fue cambiando a principios de los 60, cuando mejoro ostensiblemente la economía local y paso a ser un aspecto más del ocio ( actividad deportiva) enfoque que es también el actual, y de allí el nombre de Coto deportivo.

 

Conejos cerca de sus cados

Decir que Robres, con un término municipal de secano con más de 4.000 has y con una orografía con numerosos barrancos, cárcavas, lomas etc. que descienden desde la Sierra de Alcubierre, así como muchos campos estructurados en filadas con numerosas márgenes, ha sido de siempre un buen lugar para el habitad del conejo, (un lugar para quedarse) si bien, con unas poblaciones nada estables, más bien al contrario como nos dice el título del artículo, pues se ha pasado por grandes altibajos.

Haciendo un poco de historia en nuestro pueblo, podemos decir, que en esas décadas de los 40 y 50, en las que no existían las enfermedades que citaremos, el equilibrio natural de la población de conejos se lograba con los muchos y buenos cazadores que había (en su mayoría producto de la necesidad y a los que no les era  de recibo desperdiciar un cartucho), algunos renombrados  como el tío Delmiro Brosed ó Federico Serrano ó  Bricio, que acompañados de sus perros,  y a veces de sus hurones, que pasaban 365 días en el campo  "practicando" , constituían una unidad de caza perfecta.

En las décadas siguientes mejoro ostensiblemente la economía y por tanto la  necesidad en cuanto a fuente de alimento desapareció, fue entonces, cuando aparecieron las enfermedades que produjeron grandes oscilaciones, y desde las que hemos transitado hasta el momento actual, donde hablamos de la superpoblación del conejo.

 

Para que nos describa esta evolución y el momento que se está viviendo con la superpoblación de conejos,  hemos charlado con Javier Villacampa, Presidente de la Sociedad de Cazadores de Robres, en la que disponen del Coto Robres Caza S.A.D.

1.¿Cuantos años llevas al frente de la Sociedad de Cazadores?

Desde el momento de la constitución del coto deportivo Robres Caza S.A.D. en abril de 1996.

2.El número de socios sabemos ha disminuido ¿ a qué se debe ?

Ahora estamos en plena regresión, hemos pasado de 102 socios en 1980 a los 50 actuales. Las causas son muy diversas. Generalmente la afición se trasmite de padres a hijos y eso crea practica; pero la despoblación del medio rural nos ha impactado y ha tenido una influencia muy negativa.

Si a esto añadimos la amplia oferta de ocio en estas décadas, a que es una actividad incompatible con el trasnochar y a que la temporada se desarrolla en invierno, hace un  sumatorio para que no resulte atractiva para la juventud.

3.¿Tenemos fechada la llegada de la enfermedad de la mixomatosis a  la población de conejos de Robres?

No tenemos datos contrastados , pero se puede datar entorno a 1955. Tengo entendido que se trataba de un virus desarrollado artificialmente e inoculado por los  viticultores franceses para evitar que el conejo arrasara sus cepas. Se extendió rápidamente  por España, dejando las poblaciones de conejo bajo mínimos, y a especies emblemáticas como el águila real y el lince al borde la extinción, por la falta de su principal sustento.

4.-¿Como ha evolucionado la población de conejos en estas últimas décadas, y a que se ha debido esta actual superpoblación?

Hace unos 30 años, y cuando el conejo empezaba a recuperarse de la mixomatosis, apareció otra enfermedad (que yo creo se origino de la misma forma que la anterior) que se denominó Neunomia Hemorragico-virica y que en nuestro coto redujo la población a un censo testimonial, próximo a la extinción.

Sin embargo en estos últimos 5 años  veníamos observando una fuerte recuperación, que ha llevado a  un gran problema y a que tengamos que hablar de que hay muchos conejos. Demasiados. Las causas son  una incógnita. Es posible que con los años ambas enfermedades hayan perdido virulencia, o a que los conejos se hayan movido a terrenos libres de vectores de contagio, como son las pulgas, garrapatas y mosquitos.

5.-¿ Como se ve el problema desde la Sociedad de Cazadores? ¿ Se ve alguna solución?

Hasta el confinamiento se había conseguido contener su expansión e incluso reducir su densidad de manera apreciable, pero estos meses han resultados funestos porque el conejo no ha dejado de reproducirse.

En cuanto a soluciones, soy pesimista porque creo que solo con nuestra intervención no podemos resolver el problema. Hay que tener en cuenta que el coto cuenta con una orografía muy accidentada, con barrancos, lomas con mucha vegetación por la baja incidencia de la ganadería en ellas, y márgenes cubiertas de sosas, todo ello impide una caza eficaz.

Sino vuelven a incidir las enfermedades citadas, aunque podamos contener la expansión, no reduciremos  la población a niveles aceptables.

6.-En esta temporada de caza tan especial, ¿que  numero estimas se han podido cazar?

En nuestro coto se autorizo la caza con hurón ya en agosto de 2018, un año antes de la promulgación del Decreto Ley de la DGA.Desde entonces, y hasta el día de hoy no es aventurado dar una cifra cercana a unas 7.000 capturas.

7.-Esta superpoblación ¿incentiva al cazador y a que haya más asociados? ¿hay quejas de los agricultores? ¿otras repercusiones?

 En esta cuestión, la mayoría de socios tienen obligaciones laborales, y son los jubilados los que están resultando más activos y eficaces, y verdaderos artífices de lo poco positivo logrado. Los demas hacemos lo que podemos y cuando podemos.

Respecto de las quejas , en un principio tuvimos algunas muy  razonadas y razonables, Podían haber sido muchas más, por lo que agradecemos la comprensión y paciencia que nos demuestran.

En esta campaña no recuerdo ninguna incidencia resaltable, probablemente porque la buena nascencia y cosecha ha aminorado los daños

                                                       Tras estas interesantes reflexiones del Presidente de la Sociedad de Cazadores, vemos que en unos pocos años hemos pasado de quedar reducida la población a un nivel testimonial a la actual superpoblación. Esta plaga que afecta a 118 términos municipales de Aragón, es lo que ha llevado a que la DGA  publicara el DECRETO-LEY 9/2019, de 8 de octubre, por el que se adoptan medidas extraordinarias y urgentes para el control de la población silvestre de conejo común en Aragón.

Como aspectos novedosos del Decreto, destacar los siguientes:          

a) Obliga a los cotos a establecer y poner en práctica, con carácter urgente, un plan de medidas de intensificación de la caza del conejo por el que se comprometen a reequilibrar su población y atenuar los daños agrícolas

b)Obligación de que en el coto se lleve a cabo la caza efectiva del conejo al menos 20 días de cada mes utilizando para ello todas las modalidades de caza permitidas

c) Modalidades de caza y captura:

1. Además de las modalidades y condiciones previstas por el plan general de caza se podrá cazar el conejo a la espera en madriguera durante todos los días del año.

2. Al objeto de aumentar la seguridad y eficacia en la caza nocturna del conejo conforme a lo previsto por el Plan General de Caza, los cazadores que la practiquen en el ámbito de aplicación de este Decreto-Ley deberán utilizar dispositivos de iluminación artificial adecuados.

3. Tanto en los terrenos cinegéticos como en terrenos no cinegéticos de los municipios con sobrepoblación de conejo, conforme al anexo II del Plan General de Caza, se autoriza la captura en vivo de conejos durante todo el año mediante jaulas-trampa u otros dispositivos apropiados, sin necesidad de licencia de caza por parte de quienes lleven a cabo la acción

 4. La tenencia de hurones para la caza del conejo no requerirá autorización del INAGA

d) La Dirección General competente en materia de caza evaluará, con una periodicidad máxima de tres meses, la efectividad del plan de medidas de intensificación de la caza del conejo comprometido por los titulares de los cotos

                        

           Perro conejero

Como observamos son medidas bastante radicales, y son fruto de que el problema es serio. En nuestro pueblo esta superpoblación afecta casi exclusivamente a las cosechas de cereal de secano, ya que muchos campos sirven de alimento a esta especie, y si el año viene un poco seco esas superficies comidas no desarrollan, con la pertinente merma de cosecha; pero estos daños no son  comparables con otros muchos términos municipales con abundancia de arbolado y viñedo, donde los daños son mucho más cuantiosos pues roen los troncos, debilitan las plantas,  y si son plantaciones jóvenes llegan a secarlos; de ahí que observamos como a nuevas plantaciones se les ponen protectores en los troncos para que no puedan roerlos.

Los agricultores de Robres para paliar algo del daño, desde hace 3 años han  introducido la siembra del cereal: triticale (cruzamiento de centeno y trigo),  que en esta ultima siega representaba el 30% de la superficie de secano, y ha sustituido al  cultivo de cebada, especie en la que se cebaban con mayor intensidad. 

Cazadores de Robres con las capturas de la jornada

Para conocer algo más de como ha ido la temporada de caza y como ven este aumento de población, hemos charlado con dos buenos cazadores, Mariano Luna que lleva más de 50 años con esta actividad y con Marcos Aznarez, cazador joven, pero ya con 16 temporadas en activo.

Ambos coincidían casi al 100% con las manifestaciones del Presidente, resaltando que aunque se hayan cazado esas cifras de varios miles, es muy difícil su contención ya que el conejo tiene una vida de unos 9 años, las hembras son fértiles a partir de los 4 meses y si la alimentación le es favorable tiene 3-4 camadas al año con unas 4 crías por camada, por lo que la progresión es geométrica.

Actualmente ambos cazan con hurón y escopeta, y en esta nueva temporada pueden hacerlo desde el 9.8.2020 al 8.8.2021(todos los dias), estando limitada en el caso de la caza con perro desde el 9.8.2020 al 1.4.2021.


Hurones junto a los cados

Nos narran que hoy día esta caza con hurón y escopeta es la más efectiva, ya que el hurón al introducirse en estas madrigueras hace salir al conejo  y puede ser cazado; sin embargo la caza tradicional con perro, es en estos momentos por el exceso de maleza mucho menos eficaz. Ambos coinciden en que los cazadores  están concienciados de que tienen que aplicarse en la tarea de disminuir la alta densidad de conejos, por lo que hay muchos, especialmente jubilados, que salen a cazar todos los días.

Ambos entienden que la única forma de cazar con efectividad es con la limpieza de sosares y vegetación, ya que se observa que en algunas fincas que se ha hecho se ha bajado sensiblemente la densidad. Mas problemático es,  que con este incremento de población los conejos se han extendido y hecho muchas madrigueras en lomas y aquí la limpieza no está permitida por lo que será mas difícil su control.

Desde el Pimendon agradecemos las aportaciones de las personas citadas, y a la vez deseamos se logre un equilibrio en la población del conejo de monte, para que esta especie tan valorada por cazadores y conservacionistas, deje de ser un problema.