Translate

12 feb 2014

EL PIMENDÓN Nº 140 OCTUBRE-DICIEMBRE 2013

EDITORIAL

Balance del 2013
En este último número del año  es lógico que abordemos un resumen global de lo que hemos venido reflejando en nuestro Pimendón a lo largo del año y de  forma más próxima de lo que te transmitimos en este nº 140 sobre lo vivido y realizado en este otoño.
El Grupo juvenil De ocio nos deleitó con una Exposición de fotos antiguas montada en la Sala Los Arcos durante las fiestas de San Blas. El grupo de Tambores de la Cofradía de Robres salió a participar en encuentro de tambores en Huesca y Monzón en el entorno de la Semana Santa. Desde la Asoc. Cultural El Pimendón y el Ayuntamiento organizamos la XI Trovada de Gaiteros, reafirmando ese vínculo de Robres con la gaita aragonesa. En el  Dance se renovaban los puestos de Mayoral, Diablo y algunos danzantes y dejamos constancia de sus actuaciones fuera de Robres en Sabiñánigo y Monzón. El C. D. Robres decía adiós a sus dos temporadas seguidas en la 3ª División Nacional de Futbol y se reorganizaba para  afrontar la presente temporada en la Primera Regional Preferente. El verano nos deparaba una cosecha histórica de cereal…
Para la Junta y todos los socios de El Pimendón la efemérides más importante del presente año ha sido, sin duda alguna, el haber podido llegar a celebrar esas bodas de plata, esos 25 años continuados de trabajo e ilusiones por ir escribiendo, publicando y haciéndoos llegar a todos  cada uno de los 139 Pimendones que constituyen ya un auténtico tesoro cultural de nuestro pueblo. La gala del 13 de agosto fue una fiesta memorable y  muy emotiva.
Este último tramo del año os lo contamos en las páginas de este nº 140 que ya tienes en tus manos. Las tareas otoñales de la vendimia, la siembra de trigos y cebadas, la recolección del maíz. Pero esa organización de tareas agrícolas requieren una estructuración moderna que pasa por la concentración parcelaria y la modernización de riegos, cuyo proceso ya está en marcha y sobre el que se volvió a tratar en otra Mesa redonda en esta Navidades Culturales.
Las Asociaciones de Robres han definido su programación de un nuevo curso  y las van desarrollando, como detallamos en la sección de ACONTECERES.
Entre todos, Ayuntamiento, Asociación de Madres y Padres, Asoc. de Mujeres, el Grupo juvenil De Ocio y la Asoc. El Pimendón hemos querido y podido desarrollar un intenso programa de Navidades Culturales, si bien la participación y respuesta de los vecinos ha sido dispar en bastantes de ellas, lo que nos deja con un sabor agridulce a quienes más nos implicamos en la organización de los actos.
Los datos demográficos nos desvelan un repunte de la natalidad en nuestro pueblo superando  al número de convecino/as  que nos han dejado para siempre.
Y en cuanto a los coletazos socioeconómicos que inflige esta ya larga y profunda crisis económica nos consuela ver que en Robres se va paliando bastante bien hasta la fecha.
Estimados socios y socias de El Pimendón: con este nº te mandamos una hoja separada con dos temas distintos. Uno, que nos notifiques el nuevo código IBAN para la domiciliación bancaria de la cuota anual y el otro, que nos hagas llegar tu opinión y tus propuestas  como socio/a sobre el funcionamiento de El Pimendón, sobre todo los que residís fuera de Robres. No es mucho lo que os pedimos, pero sí  puede ser muy importante para insuflar ánimos y orientar el trazado de ese camino que podemos seguir haciendo si lo hacemos entre todos.
¡Venturoso y feliz 2014 para todos y todas!


DEMOGRAFÍA Y PLUVIOMETRÍA



EL DÍA A DÍA EN LOS CAMPAMENTOS DE REFUGIADOS SAHARAUIS DE TINDUF

EL DÍA A DÍA EN LOS
CAMPAMENTOS DE REFUGIADOS SAHARAUIS DE TINDUF
Roberto Serrano Barrio

El día trece de diciembre de 2013 tuvo lugar la conferencia que llevaba por título el mismo que precede a este artículo, siendo Marisa Lasierra la que dictó dicha conferencia. Coordinó el acto quien escribe y decir que a pesar de la escasa afluencia de público, entre los que se encontraban vecinos de Alcubierre, a quienes agradecemos especialmente su presencia, el acto fue entrañable y a todos nos sirvió para conocer un poco más el conflicto saharaui.
Marisa Lasierra
La idea inicial de este acto parte de dar a conocer el proyecto de Vacaciones en Paz que promueve la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui del Altoaragón, Alouda, que lleva aparejado conocer un poco mejor el conflicto saharaui. Este proyecto consiste en lograr que niños saharauis pasen el verano en el altoaragón acogidos en familias altoaragonesas que sensibilizadas con el conflicto saharaui, muestren su solidaridad con dicho pueblo, acogiendo a estos niños y por extensión a sus familias.
Los campos de refugiados saharauis se encuentran en la región de Tinduf al suroeste de Argelia. Cerca de la ciudad que lleva también el mismo nombre. Es destacable y así se hizo en la charla que Argelia haya cedido este terreno para que el pueblo saharaui exiliado pueda asentarse allí. El suministro de agua potable, la asistencia sanitaria, la formación académica que algunos reciben, el trabajo que tienen algunos saharauis allí… todo son muestras de apoyo del pueblo argelino al pueblo saharaui.
           
No obstante debemos conocer cuáles son las condiciones climatológicas de ese lugar para luego aterrizar en las condiciones de vida del pueblo saharaui en los campos de refugiados y en una idea más clara de la situación. En Tinduf hay un clima árido o xerotérmico, expresión utilizada para designar el clima de una región del planeta donde las lluvias anuales son menores a los 200 mm, o sea, lo mismo que decir que la región de Tinduf es un auténtico desierto, donde además de las bajas precipitaciones las temperaturas son extremas: muy altas en verano durante todo el día y muy bajas durante las noches de invierno.

Los campamentos están habitados por refugiados saharauis que tuvieron que salir de su país tras la invasión de Marruecos en 1976, para evitar la represión, año en el que dio fin la ocupación o colonización española del Sáhara, y que permitió la entrada de Marruecos. Argelia que había manifestado su apoyo a la creación de la República Árabe Saharaui Democrática cedió ese terreno para instalar allí los campamentos. Las condiciones de vida son duras porque como ya hemos dicho es un desierto y su clima es muy extremo. Además la mayoría de la población vive en tiendas, sin agua corriente, otros en casas de adobe y dependen casi totalmente de la ayuda internacional para subsistir, ayuda que ha ido decreciendo en estos últimos años. Marisa fue desgranando detalles de cómo toda esta situación se traduce en el día a día de los campamentos que ella pudo vivir en primera persona hace unos años.
Los campamentos fueron bautizados con los nombres de las ciudades de Sahara Occidental: El Aaiún, Auserd, Smara y Dajla. Cada campamento es una wilaya que se estructura en núcleos menores de población llamados dahiras. Su población es de varias decenas de miles de habitantes, pero la cifra exacta no se conoce. Algunos de sus habitantes llevan más de 30 años en el lugar y los más jóvenes son refugiados de tercera generación que nunca han conocido su patria. El no reconocimiento del Sáhara como país independiente por los organismos internacionales, debido fundamentalmente a que se trata de evitar un problema con Marruecos y a que el peso económico y social de Sáhara es muy poco, hace que este problema se extienda en el tiempo, manteniendo a los saharauis en una situación francamente penosa, que vulnera cualquier tipo de derecho.
               Esta dramática situación, unida a la salida a la francesa de España del Sahara hace ya casi cuarenta años, ha provocado en la población civil española una cierta necesidad de prestar su solidaridad al pueblo saharaui. Muchas son las asociaciones que se han constituido a lo largo de la geografía española para llevar a cabo proyectos que apoyen la lucha del pueblo saharaui por sus derechos, por su dignidad. Una de estas asociaciones como ya hemos mencionado es Alouda, en Huesca.

               Uno de los proyectos más importantes y de más largo recorrido que apoya la asociación es el de Vacaciones en Paz. Brevemente, consiste en que familias altoaragonesas acogen niños saharauis durante dos meses en el verano, durante cuatro años, lo que se convierte también en una relación más o menos intensa con una familia saharaui que podrá contar con la solidaridad de una familia altoaragonesa durante ese tiempo. La idea fundamental del proyecto es que los niños saharauis se alejen del insoportable calor del verano desértico, que mejoren su alimentación, que se evalúe su estado de salud diagnosticando si lo hubiera alguna enfermedad y poniendo en marcha tratamientos odontológicos muy necesarios y oftalmológicos también muy frecuentes. Abandonar el desierto para conocer otros climas, otros paisajes, otros estilos de vida, puede contribuir a mantener viva la esperanza de un Sáhara libre. El hecho de aprender un idioma que por otro lado les resulta bastante familiar también es dotar de más recursos a los niños saharauis. Marisa nos comentó detalles de su experiencia como familia acogedora que fueron reveladores del valor que esta experiencia puede tener también para quienes deciden embarcarse en ella.
               Llegan cada verano al aeropuerto de Zaragoza procedentes de Tinduf alrededor de 180 niños y niñas entre 9 y 12 años, de los cuales unos 50 se quedan en la provincia de Huesca. De ellos ya hemos conocido a dos en Robres y esperemos que puedan seguir viniendo.
Otros proyectos de la asociación están relacionados con el aprovisionamiento de alimentos, muy escasos en estos tiempos de crisis y el programa de Estudios en Paz, que consiste en que niños saharauis vengan a estudiar a España durante el periodo escolar y regresen a su tierra a pasar el verano. Es un programa menos extendido, pero igualmente interesante.
               Agradecer desde aquí a Marisa Lasierra como representante de la Asociación Alouda que nos acercara a la realidad del pueblo saharaui.

LA ESCUELA EN ROBRES EN EL SIGLO XX

 LA ESCUELA EN ROBRES EN EL SIGLO XX                                                                                                                      Pedro Olivan


Tal como adelanté en el pasado número 138  de El Pimendón,  me había propuesto  abordar un trabajo de investigación sobre el desarrollo de la escuela y la educación en Robres a lo largo del siglo XX y  tengo ya  esta tarea en estado bastante avanzado. 
Con la información y el material recopilado consideré interesante organizar ya una Mesa redonda en la que abordar públicamente este tema con la participación de algunos de los maestros y maestras que han tenido una relevancia singular en el periodo de la segunda mitad del siglo XX. Tras la celebración de esta Mesa y el acto de convivencia que prolongamos durante la cena en La Plana me queda la agradable sensación de haber visto cumplidas con creces mis expectativas.
D. J. J. Ferrer, Dª. N. Alcubierre, D. A. Alins, D. P. Oliván y Dª. R. Altuna

En la presentación del tema ya advertí que íbamos a abordar una visión muy esquemática, un boceto global del tema con dos aspectos concretos diferenciados: la presentación de los contenidos investigados sobre la primera mitad del siglo a los que yo me iba a referir y las consideraciones personales que cada uno de los ponentes, D. Amado Alims, D. Juan José Ferrer, Dª Reyes Alguna  y Dª Nieves Alcubierre iban a exponer sobre el periodo de su ejercicio profesional en Robres, a los cuales quiero expresar mi más sincero agradecimiento  por haber aceptado mi propuesta de participar en esta Mesa sobre la escuela.
Apoyé mi exposición con la proyección de una serie de diapositivas con imágenes, textos y listas que facilitaran la transmisión de estos contenidos y esquemas.
En la estructura de  este trabajo establezco los siguientes puntos de interés: la historia física de los distintos edificios o escuelas, las circunstancias educativas y socioeconómicas de Robres en cada periodo, el censo escolar y los maestros y maestras que han ejercido en Robres a lo largo del siglo XX.

Cada uno de esto cuatro aspectos los voy tratando en cada uno de los siete periodos en que divido el siglo XX a estos efectos:
1.     1900- 1931     ( hasta la II República)
2.     1932-1936      (II República)
3.     1936-1938      ( Guerra Civil)
4.     1939-1954      (Posguerra)
5.     1955-1973      ( Del nacionalcatolicismo a la Ley Villar Palas )
6.     1974-1990      Ley G. de Educación
7.     1991-2000      LOGSE


 La existencia y ubicación de los cuatro edificios  escolares de Robres en el siglo XX.  Queda  reflejada en esta diapositiva.


 En relación a los cuatro periodos establecidos para la primera mitad de siglo fui destacando los siguientes aspectos: El sistema educativo y las circunstancias socioeconómicas,  el censo escolar y la relación de Maestros y Maestras. 





1.     Periodo 1900- 1931   ( hasta la II República)

Sistema educativo regulado por la Ley Moyano (1855), cuyas características más destacadas eran:
§  Enseñanza Primaria obligatoria de 6 a 12 años
§  Escuelas unitarias de Niños y Niñas
§  Programa educativo diferenciado para niños y niñas
§  Orientación católica de la educación
§  Financiación estatal y municipal de las Escuelas

El perfil socioeconómico que presentaba  Robres en este periodo:
Grupo de los esquiladores de Robres

 Recursos: Agricultura cerealista de secano, ganadería lanar y viñedo.
Distribución de la tierra: Un tercio de los vecinos  poseen  ¾ de los campos
Ocupación laboral de la población: Artesanos (herrería, carretería, guarnicionería, alpargatería…) tiendas, cafés y cuadrilla o grupo de esquiladores y viñadores.
El resto de la población activa: los hombres a servir como criados, pastores o rabadanes; las mujeres de criadas y niñeras en las casas de los propietarios. La emigración a Barcelona, Zaragoza, ….
Las obras del Canal de Mineros mejoraron la situación laboral y económica entre 1920-1930
Censo de población: en torno a los 1.100 hab.


Población escolar y características  de este periodo:
Promedio de escolares: ( 6 -12 años)
1 Unitaria de niños:  en torno a 35 y 1 Unitaria de niñas: en torno a 45
(Asistencia irregular y cierto abandono de la escuela a partir de los 10 años)
En 1929 el Ayuntamiento se plantea la construcción de un edificio escolar nuevo, pero no se lleva a efecto.

Maestros y Maestras en este periodo:

Dª. Felisa Torrente con sus alumnas
D. Mariano RIVAS GRANJED ( Robres 1848-1920)
Ejerció en varios pueblos de la provincia y en 1883 obtiene la plaza de Robres, donde ejerce hasta su jubilación en 1913
Dª Felisa TORRENTE FERRER  (1917) Casada con  Mariano  ELPUENTE, (Practicante) En Robres nacen sus hijos  Lucio y Félix
D. Valeriano  ESTAÚN  (Martillué 1907   - Huesca 1936)  Ejerce de  1923 a 1934.
Dª Andresa SÁNCHEZ (1921- 1928)
Dª Josefina PUYOL SIERRA (1928-1932
Dª Candelaria CARDIEL (1931)


D. Valeriano Estaun con sus alumnos














2.     Periodo de 1932-1936          (II República)
                                                                   
Sistema educativo:
Ø  Se mantiene vigente la Ley Moyano
Ø  Se refuerza la Escuela Primaria en los pueblos (Robres  duplica la escuela unitaria:  2 de niños  y 2 de niñas)
Ø  Se promueven campañas de alfabetización de adultos
Ø  Se educa en el laicismo y el igualitarismo
Ø  Robres participa en el Programa de Misiones Pedagógicas y pone en marcha una biblioteca escolar.

Perfil socioeconómico  de Robres en este periodo
Ø  Disminuyen las obras del Canal  y los puestos de trabajo
Ø  Se tensa la convivencia
Ø  El Ayuntamiento alquila a D.Pedro Otal  Alcubierre el Granero de las Primicias y lo habilita para Escuela de las 2 Unitarias de niñas
Ø  Censo de población : 1.214 hab.

Alumnado y Maestro/as en este periodo
La Escuela pasa a tener  2 unitarias de niños y 2 de niñas
Se establecen dos niveles de edades:               Unitaria 1 ( 6-9 años)
                                                                          Unitaria 2 (10-12 años)
El censo escolar se mantiene en torno  a los 38 niños y 50 niñas
D. Valeriano ESTAUN RAMON                                          Josefina PUYOL SIERRA
D. Luis MOERU SARASA                                                   Dª Candelaria CARDIEL
D. Benigno NIETO SENOSIAIN                                          Dª Josefina ALCAZAR
                                                                                   Dª Victoria ARTERO CALVETE

                                  
3.Periodo 1936-1939 ( Guerra Civil)

Se desaloja el Granero de las Primicias
Las niñas tienen escuela con cierta regularidad en el Granero de Ribas con Dª Victoria ARTERO.
Apoyan a la Maestra en su tarea las exalumnas Ángeles More, Luz Ribas y Teresa Maza
Dos maestros, víctimas de esta guerra:
D. Valeriano Esta un fue fusilado en Huesca en Agosto de 1936
D. Benigno Nieto, muere fusilado en Ardiente en Sept. De 1936


4.Periodo 1940-1954 (la posguerra)

Sistema educativo:
Los principios ideológicos del Movimiento Nacional sustituyen a los iniciados en el periodo republicano
Se hace un proceso  de depuración política  de los Maestro/as
Irregularidad y poca estabilidad en los destinos

Perfil socioeconómico de Robres:
Economía maltrecha y supervivencia complicada
Convivencia social rota

Censo de Robres:
AÑO
1940
1945
1950
Poblad de derecho
1.214
1.014
981
Poblad de hecho
972
990
925

La vida escolar en este periodo:
Se reanuda la vida escolar con las 4 unitarias: 2 de niños y 2 de niñas
Las niñas vuelven a ocupar el Granero de las Primicias, como escuela
Los niños pequeños  tienen la escuela en un local de Casa Manzano


Maestros y Maestras en este periodo:
Entre 1940 -1945:

D. Leandro                                                    Dª Araceli IGUACEL GELLA
D. José MARCO GOTA                              Dª Victoria ARTERO CALVETE
D. Constantino                                              Dª Aurora PARDO
D. Paco                                                          Dª Carlota FERNÁNDEZ
D. Antonio RIBAS PISA

Entre 1945-1954:

D. Roberto                                                    Dª Presen CALVO
D. Antonio ALLUÉ ESTEVE         
D. Andrés OLMO                                         Dª Mercedes OTIN
D. Enrique SMITH BOTE
D. Manuel MILLERA                                  Dª Jovita SANCERNI SESÉ
D. Antonio PISA RIBAS                              Dª Natividad CORTES AGUSTIN


5.  Periodo 1955-1973       
( Del nacionalcatolicismo a la Ley Villar Palas )

Sistema educativo:
Se inicia un proceso de  cambio en la práctica docente en la escuela por parte de algunos maestros y maestras
Se mantiene la orientación católica en la escuela y de las conmemoraciones patrióticas
La escuela del Florido pensil

Perfil socioeconómico de Robres:
La llegada de empresas de obra pública a la zona reanima el trabajo y la economía
Incidencia de este atractivo salarial en el abandono de la escuela a los 12 años
Mejora la convivencia social

Escolarización y Maestros en este periodo
D. Amado ALINS
En 1952  se traslada la escuela al nuevo edificio construido por el Movimiento como Centro Local de Frente de Juventudes y de Sección Femenina en el Serrallo

Sobre este periodo nos dio unas pinceladas muy emotivas y nostálgicas D. Amado Alins.
A pesar de lamentarse de su falta de memoria, revivió con nosotros aquellos años que ejerció en Robres en las Escuelas del Serrallo con su esposa Dª Laura. Su alojamiento familiar en Casa de La bodega y en Casa del Tejero y el amueblamiento escolar del aula: pupitres de madera para dos  alumnos con hendidura para los lápices y agujero para el tintero, el crucifijo, el cuadro de José Antonio y del Caudillo presidiendo el aula, la pizarra, el mapa de España, el globo terráqueo sobre la mesa del maestro…
La didáctica diaria escribiendo una frase en la pizarra dedicando unos minutos de reflexión sobre la misma, la distribución horaria de materias, los cuadernos individuales de borrador y de limpio.
La promoción de aquellos alumnos y alumnas que pudieran seguir estudiando, como fue el caso de Nieves, y las clases de permanencias y de adultos.
De esos recuerdos pasó a hacernos una reflexión personal y profesional de quien ha vivido muchas y variadas situaciones a lo largo ya de tantos años poniendo de relieve la transcendencia de la educación en esta etapa de primaria, la labor de socialización que llevaron a cabo los maestros en los pueblos y el error tan grave que estamos cometiendo con la utilización de la educación y la enseñanza  como recurso político.



Maestros y Maestras entre 1955- 1960:

D. Mariano   
D. Pedro                                                                   Dª Laura RAMI
D. Enrique                            
D. Salvador FERRER                                              Dª Josefina TORRENS
D. Amado ALINS                                                     Dª Conchita SANTAFÉ
D. Antonio ELBAILE                      
D. Saturnino HUERTO                                            Dª Carmen CASTRO
D. José CLEMENTE


Maestros y Maestras entre 1961- 1973:

D. José CLEMENTE                                   Dª Josefina TORRENS
D. Saturnino HUERTO                                Dª Conchita SANTAFÉ
                                                                      Lucrecia DOMINGUEZ (Parvulita)
                                                                      Ana Mª LACAMBRA (Parvulita)
D. Ismael FUMANAL                                  Dª Ana Mª PLANAS
                                                                       Dª Carmen CASTRO
D. Julio                                                                    Dª Mª Pilar CARDESA
D. Nicolás FARCAS                                     Dª Mª Cruz BAILO                                                  
D. Modesto PUYAL
D. Víctor SOLANS                                      Dª Conchita Enríquez
D. Jesús BRUNO
D. Gregorio GARCÍA –CARPINTERO
D. Juan José FERRER                                 Dª Mª Jesús ESCARTÍN
D. Carlos VASCO                                        Dª Blanca  AGUIRRE

En el curso 1962-63 se crea una Escuela de párvulos en Robres
En el curso 1968 se crea una 2ª escuela de párvulos


6.     Periodo 1973-1990 
 (Revitalización y estimulación educativa)

Sistema educativo:
Renovación sustancial de la práctica docente
Entra en vigor el desarrollo de la Ley General de Educación:
La escuela Primaria se transforma en Educación General Básica (E.G.B.)

Perfil socioeconómico de Robres:
Transformación de la actividad agrícola con la mecanización
Se ponen en marcha granjas avícolas y vacuno de leche La industria láctea RAM da empleo a muchos vecinos

Sobre este periodo nos habló Juanjo FERRER.
Tras manifestar su satisfacción de haber pasado bastantes años de su vida profesional aquí en Robres y de haber sido invitado para intervenir en esta Mesa sobre la escuela, pasó a enlazar con lo expuesto por D. Amado y describir los aspectos más destacados de su estancia en Robres. 
Robres su primicia de destino con 20 años. Algunos de aquellos alumnos ya tienen nietos, o nietas. Se despedían: Jesús Balsos y Racleta . Llegaban otros: Carmelo Pérez, Ismael Pascual.
Aulas en 3 lugares distintos: la escuela del Serrallo, en el Frontón y más tarde el Grupo escolar de la plaza Zaragoza. Eran tiempos de maestros con tiza y pizarra; los alumnos con lápiz, tajador de herradura y goma de borrar lápiz y tinta, en un plumier de madera, quizá de 3 pisos. Los niños con los niños y maestro y las niñas con las niñas y maestra. Iniciando la escolarización a los 6 años. Los niños juegan a la pelota, canicas, peonzas. Las niñas a la comba .El maestro ya no son de las fuerzas “vivas “del pueblo.
Ya se va dejando el D. delante del nombre. Ya está descolgado el cuadro de José A Primo de Rivera, pero sigue el de Franco, el crucifijo y un mapa de España.
En ese año se abandona la enciclopedia Álvarez de 1º, 2º y 3·º grado, por libros de texto, y el catecismo.
Va  cambiando la escuela, los métodos, la disciplina, los maestros, la enseñanza. Estábamos en la recta final de la Dictadura franquista.
En  1970 aparece una Reforma que gasta poco en los cimientos de la obra. Ley de gran alcance , que no se llegó a aplicar en su totalidad. Llega la ley Villar Palas
Desaparecen los pupitres impersonales, por sillas individuales. Desaparece el memorismo de listas de ríos, costas, montes , reyes…. Desaparece la reválida del Bachillerato.
Continúan las escaseces para algunos centros. Se cierran unitarias y aparecen las concentraciones escolares y las escuelas hogar potenciando las  cabeceras de comarca…
En un ambiente rural pequeño es difícil estudiar. De cada 100 alumnos de EGB, 27 haría el  BUP y 3 en la Universidad. Se pretendía dar una enseñanza obligatoria y gratuita de 8 años , desde los 6 a los 14: era la  Enseñanza General Básica (EGB).
Los recuerdos de la  concentración escolar en Ardiente le dejan una huella  desagradable. Visitas a Huesca, encuentros y desencuentros con el centro receptor, reacciones con matriculaciones en Huesca y Zaragoza, tensiones, rechazo hasta meterse con el chófer del autobús el primer día. Actuación de padres, firmas y del Ayuntamiento. Visitas de inspección recordando la  obediencia obligada a los superiores. Era peligroso disentir.. La Admón. inflexible que justifica con ventajas de calidad, de organización de instalaciones. Rivalidad entre dos cabeceras de Comarca Gramen y Ardiente. Los alumnos de Robres parecen  un botín de guerra.
Blanca Lafarga, J.José  Ferrer, Reyes Altuna, Pilar Moreu y Conchita Santafé
En 1978 la Segunda Etapa de Primaria, 6º,7º y 8º regresa a casa, al Grupo Escolar S. Blas, con la colaboración de la comunidad .Esto suponía un esfuerzo para los maestros que tenían que  impartir ahora todas las áreas educativas y preparar todas las materias. Demasiadas responsabilidades. Pero allí estuvo su trabajo y su esfuerzo para  adquirir 5 especialidades y convertirse en un maestro global, polivalente.
De Robres pasa a Huesca y nota la diferencia. En Robres tenía más vínculos con los alumnos: permanencias, deporte, intercambios con Francia, clases de adultos, academia, Escuelas viajeras, premios… Son sus huellas profesionales y personales dejadas en Robres que intentó recopilar con este pensamiento: Cambiar la escuela es complicado y cambiar las escuelas para cambiar la sociedad lo es más.



Escolarización y Profesorado en esta etapa

1973  Concentración escolar de alumnado de 6º, 7º y 8º de E.G.B. en TARDIENTA

D. Víctor SOLANS                                       Dª Josefina TORRENS
D. Juan José FERRER                                 Dª Blanca AGUIRRE
D. Vicente CASASÚS                                  Dª Blanca LAFARGA (Párvulos)                                       
D. Eloy VILLANUEVA                               Dª Pilar MOREU
D. Miguel A. MARTÍN BAJEN                   Dª Conchita SANTAFÉ
                                                                       Dª Reyes ALTUNA
En 1978 se cierra una unidad de párvulos



7.     Etapa 1991-2000  (L.O.G.S.E.)

Sistema educativo:
Tras varios años de vaivenes y probativas en la  política educativa se promulga una nueva Ley Educativa: la L.O.G.S.E.
Educación infantil
Reducción de la Educación Primaria hasta los 12 años

Perfil socioeconómico de Robres:
El desarrollo económico basado en las granjas porcinas
Descenso de habitantes por  baja natalidad, decrecimiento vegetativo y emigración a la ciudad.

Escolarización y Profesorado en esta etapa
Descenso de alumnos:               1992                52
                                                1999                27
Dª Reyes ALTUNA                           Dª Isabel BITRIÁN (Educa infantil)
Dª Susana LAMARCA                      D. José Luis ASO
D. Lorenzo ALAYETO                     Dª Nieves ALCUBIERRE

  A Reyes ALTUNA le correspondía  hacernos ese perfil de la última década del siglo que coincide con otro cambio sustancial del modelo educativo en España: la LOGSE.  Rememorando con gran satisfacción también su estancia profesional en Robres y enlazando con lo expuesto por Juanjo sobre la revolución que supuso la implantación de la Ley General de Educación de 1970 con las concentraciones escolares y su repercusión en el abandono de los pueblos, nos fue contando las peripecias que vivieron los maestros de los pueblos con la creación de los  Colegios Rurales Agrupados, los CRA.
La Escuela de Robres pasó a integrarse en un CRA con siete pueblos más, incluido Zangarrón, siendo Robres la sede.  En cada pueblo quedaban sólo los maestro/as de las asignaturas fundamentales, mientras que los especialistas se convertían en itinerantes, desplazándose de un pueblo a otro. Pero no quedaba ahíla complicación. Desde la Inspección se les pedía programaciones escritas, actas de cada reunión, coordinarse por áreas con el resto de profesores…. Una locura. Primaba la burocracia sobre la realidad práctica educativa. Las formas, sobre el fondo. Pero afortunadamente en Robres contó con muy buenos compañeros y compañeras que se compenetraban para trabajar en equipo. De esa primera etapa en Robres recuerda los viajes de estudio, las semanas culturales, la creación del Museo Etnológico…., actividades que ya llamaban la atención por Huesca y que no pasaban desapercibidas en la Dirección Provincial y en los Centros de  Profesores.

Al darle la palabra a Nieves Alcubierre me referí a una peculiar circunstancia que he descubierto en la estructuración de mi trabajo: que el siglo XX se inicia en la escuela de Robres con la presencia de un maestro de Robres que viene a jubilarse en Robres, D. Mariano Rivas Granjead, y se termina el siglo en la Escuela de Robres con una maestra de Robres que ha venido a ejercer a Robres para jubilarse en su pueblo. En Nieves concurren también tres facetas interesantes: la de haber sido alumna de D. Amado y haberse preparado con él para hacer el ingreso al Bachiller por libre, el de haber hecho luego Magisterio y ejercer en Escuelas rurales y el de haber venido a ejercer finalmente a su pueblo, conviviendo como maestra y vecina.
En su breve intervención, además de expresar su gran satisfacción de encontrarse hoy en Robres con antiguos compañeros y con su maestro D. Amado compartiendo este acto, se quiso centrar en dos aspectos: el de las oportunidades de promoción académica que supusieron las clases de permanencias de los maestros en aquella época y la grata experiencia de trabajar en equipo en una escuela compartiendo tareas y vida con los demás maestro/as. Y que ambas cosas las había obtenido en Robres.
Nos hubiera contado también anécdotas y vivencias de las distintas épocas que habían comentado ya los ponentes anteriores pero no había tiempo para ello. En lo que sí  insistió es en la función educativa tan importante que se puede fraguar en la escuela y la necesidad de que los maestros puedan trabajar en condiciones.
Como acto de clausura de este acto que pone el broche final al Programa de Navidades Culturales de este año tomó la palabra el Alcalde, Antonio Luna, para agradecer a los ponentes su participación en este acto, a todos los organizadores de cada actividad por el esfuerzo desplegado y a los asistentes a este y todos los demás actos por su respuesta y apoyo. Lamentó que muchos vecino/as no lo entiendan así y no correspondan al esfuerzo de quienes los organizan y, enlazando con el tema tratado de la escuela en Robres, abordó el problema que puede haber el próximo curso en la admisión de plazas para la Escuela Infantil de la Comarca, pues la previsión de demanda puede superar el topo de las 10 plazas que puede atender.