Translate

12 feb 2014

EL DÍA A DÍA EN LOS CAMPAMENTOS DE REFUGIADOS SAHARAUIS DE TINDUF

EL DÍA A DÍA EN LOS
CAMPAMENTOS DE REFUGIADOS SAHARAUIS DE TINDUF
Roberto Serrano Barrio

El día trece de diciembre de 2013 tuvo lugar la conferencia que llevaba por título el mismo que precede a este artículo, siendo Marisa Lasierra la que dictó dicha conferencia. Coordinó el acto quien escribe y decir que a pesar de la escasa afluencia de público, entre los que se encontraban vecinos de Alcubierre, a quienes agradecemos especialmente su presencia, el acto fue entrañable y a todos nos sirvió para conocer un poco más el conflicto saharaui.
Marisa Lasierra
La idea inicial de este acto parte de dar a conocer el proyecto de Vacaciones en Paz que promueve la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui del Altoaragón, Alouda, que lleva aparejado conocer un poco mejor el conflicto saharaui. Este proyecto consiste en lograr que niños saharauis pasen el verano en el altoaragón acogidos en familias altoaragonesas que sensibilizadas con el conflicto saharaui, muestren su solidaridad con dicho pueblo, acogiendo a estos niños y por extensión a sus familias.
Los campos de refugiados saharauis se encuentran en la región de Tinduf al suroeste de Argelia. Cerca de la ciudad que lleva también el mismo nombre. Es destacable y así se hizo en la charla que Argelia haya cedido este terreno para que el pueblo saharaui exiliado pueda asentarse allí. El suministro de agua potable, la asistencia sanitaria, la formación académica que algunos reciben, el trabajo que tienen algunos saharauis allí… todo son muestras de apoyo del pueblo argelino al pueblo saharaui.
           
No obstante debemos conocer cuáles son las condiciones climatológicas de ese lugar para luego aterrizar en las condiciones de vida del pueblo saharaui en los campos de refugiados y en una idea más clara de la situación. En Tinduf hay un clima árido o xerotérmico, expresión utilizada para designar el clima de una región del planeta donde las lluvias anuales son menores a los 200 mm, o sea, lo mismo que decir que la región de Tinduf es un auténtico desierto, donde además de las bajas precipitaciones las temperaturas son extremas: muy altas en verano durante todo el día y muy bajas durante las noches de invierno.

Los campamentos están habitados por refugiados saharauis que tuvieron que salir de su país tras la invasión de Marruecos en 1976, para evitar la represión, año en el que dio fin la ocupación o colonización española del Sáhara, y que permitió la entrada de Marruecos. Argelia que había manifestado su apoyo a la creación de la República Árabe Saharaui Democrática cedió ese terreno para instalar allí los campamentos. Las condiciones de vida son duras porque como ya hemos dicho es un desierto y su clima es muy extremo. Además la mayoría de la población vive en tiendas, sin agua corriente, otros en casas de adobe y dependen casi totalmente de la ayuda internacional para subsistir, ayuda que ha ido decreciendo en estos últimos años. Marisa fue desgranando detalles de cómo toda esta situación se traduce en el día a día de los campamentos que ella pudo vivir en primera persona hace unos años.
Los campamentos fueron bautizados con los nombres de las ciudades de Sahara Occidental: El Aaiún, Auserd, Smara y Dajla. Cada campamento es una wilaya que se estructura en núcleos menores de población llamados dahiras. Su población es de varias decenas de miles de habitantes, pero la cifra exacta no se conoce. Algunos de sus habitantes llevan más de 30 años en el lugar y los más jóvenes son refugiados de tercera generación que nunca han conocido su patria. El no reconocimiento del Sáhara como país independiente por los organismos internacionales, debido fundamentalmente a que se trata de evitar un problema con Marruecos y a que el peso económico y social de Sáhara es muy poco, hace que este problema se extienda en el tiempo, manteniendo a los saharauis en una situación francamente penosa, que vulnera cualquier tipo de derecho.
               Esta dramática situación, unida a la salida a la francesa de España del Sahara hace ya casi cuarenta años, ha provocado en la población civil española una cierta necesidad de prestar su solidaridad al pueblo saharaui. Muchas son las asociaciones que se han constituido a lo largo de la geografía española para llevar a cabo proyectos que apoyen la lucha del pueblo saharaui por sus derechos, por su dignidad. Una de estas asociaciones como ya hemos mencionado es Alouda, en Huesca.

               Uno de los proyectos más importantes y de más largo recorrido que apoya la asociación es el de Vacaciones en Paz. Brevemente, consiste en que familias altoaragonesas acogen niños saharauis durante dos meses en el verano, durante cuatro años, lo que se convierte también en una relación más o menos intensa con una familia saharaui que podrá contar con la solidaridad de una familia altoaragonesa durante ese tiempo. La idea fundamental del proyecto es que los niños saharauis se alejen del insoportable calor del verano desértico, que mejoren su alimentación, que se evalúe su estado de salud diagnosticando si lo hubiera alguna enfermedad y poniendo en marcha tratamientos odontológicos muy necesarios y oftalmológicos también muy frecuentes. Abandonar el desierto para conocer otros climas, otros paisajes, otros estilos de vida, puede contribuir a mantener viva la esperanza de un Sáhara libre. El hecho de aprender un idioma que por otro lado les resulta bastante familiar también es dotar de más recursos a los niños saharauis. Marisa nos comentó detalles de su experiencia como familia acogedora que fueron reveladores del valor que esta experiencia puede tener también para quienes deciden embarcarse en ella.
               Llegan cada verano al aeropuerto de Zaragoza procedentes de Tinduf alrededor de 180 niños y niñas entre 9 y 12 años, de los cuales unos 50 se quedan en la provincia de Huesca. De ellos ya hemos conocido a dos en Robres y esperemos que puedan seguir viniendo.
Otros proyectos de la asociación están relacionados con el aprovisionamiento de alimentos, muy escasos en estos tiempos de crisis y el programa de Estudios en Paz, que consiste en que niños saharauis vengan a estudiar a España durante el periodo escolar y regresen a su tierra a pasar el verano. Es un programa menos extendido, pero igualmente interesante.
               Agradecer desde aquí a Marisa Lasierra como representante de la Asociación Alouda que nos acercara a la realidad del pueblo saharaui.