Translate

27 ago 2019

ELECCIONES GENERALES Y MUNICIPALES 2019 EN ROBRES



ELECCIONES GENERALES Y MUNICIPALES 2019 
EN ROBRES









EL SECTOR PORCINO EN ROBRES: Más de medio siglo de historia




 EL SECTOR DEL PORCINO EN ROBRES:
 “Más de medio siglo de historia”
Joaquín Capistrós
El cerdo (al que siempre hemos llamado tocino en nuestro pueblo) ha sido una de las especies animales que más han contribuido a la mejora de la alimentación humana, y  en Robres también ha sido así durante tiempos, y por ello, hasta hace pocos años en casi todas las casas se criaban uno o más cerdos, que sacrificados en invierno contribuían de manera importante al sustento de la familia, ya que como dice el dicho" de él se aprovecha todo, hasta los andares”.
De esta tradición (matacía) ya nos hemos ocupado en bastantes ocasiones en el Pimendón, por lo que en este artículo analizaremos al sector porcino de Robres, como actividad económico/productiva; ya que esta faceta desde hace más de 50 años ha ido tomando cada vez más importancia  y podemos decir,  que en la actualidad el sector es la base de nuestra economía, y su peso en el Producto Interior Bruto del pueblo está cercano al 70%.
Haciendo un primer repaso, fue en el año 1965 cuando los Hnos. Brosed adecuan unas instalaciones en casa y crían 64 cerdos para engorde, y también en ese año y siguientes cuando bastantes familias acondicionaron locales bien en sus casas o en el entorno del pueblo para instalar cerdas de cría y vender al mercado los lechones que producían; otros, los menos, lo hacen orientándose al cerdo para engorde  y como ejemplo de este último enfoque,  los que crió y cuidó durante unos años Elías Vived en la antigua escuela, sita al final de la calle del Serrallo.
Ya con un sistema  moderno e industrial,  el primero que construye en 1967 una granja para cerdas es Martin "El chofer", y seguidamente en 1969 construye la segunda  José Brosed y Mariano Serrano junto al viejo matadero; y al poco tiempo construyen sus granjas Domingo Gros, los Hnos. Otal y Domingo Lecina, todas ellas ya integradas. Tras estas pioneras, en estos 50 años no se ha detenido la construcción de este tipo de granjas, cada vez más  modernas y automatizadas,  y hoy son ya  112 las granjas que tenemos distribuidas por nuestro término municipal.
Enfocaremos este análisis al sector, repasando los aspectos que entendemos han tenido más protagonismo y relevancia en el devenir del sector, centrándonos en primer lugar en la evolución de los censos y del número de explotaciones, la normativa sobre distancias entre granjas, sobre purines y eliminación de cadáveres, suministro de agua, la integración,  Asociación de Ganaderos, etc.
Para este pequeño esbozo sobre el sector, ha sido fundamental la aportación a través de entrevistas a  Antonio Brosed, Fernando Ribas, José Antonio Hurtado, José María Biarge y Lorenzo Casaus; así como de muchos otros ganaderos cuya lista sería larga de enumerar, con los que hemos comentado temas concretos. A todos ellos gracias.


1)      Censos de ganado  
Recogemos los de varios años tomando como unidad, el número de plazas, ya que la cifra de cerdos producidos y salidos de nuestras explotaciones cada año son muchos más, como luego veremos en otra tabla.
Evolución de la cabaña porcina en Robres  (Ud.: Nº de plazas)
Destino
1965
1972
1989

1997
2008
2013

2018
Cerdo de cebo
200
       2.830  
     27.350  
37.845
  66.180  
   86.149  

95.536
Cerdas de cría
120
           250  
           836  
2.001
       3.959  
       4.479  

4.424

Observamos que el crecimiento de la cabaña ha sido intenso, y que a fecha 2018 disponemos de 99.960 plazas entre cerdo de cebo y cerda de cría, por lo que  redondeando podemos decir  que en Robres disponemos de 100.000 plazas en producción.
Este intenso crecimiento en nuestro pueblo, guarda cierto paralelismo con la evolución que ha tenido en España y especialmente en Aragón, y ello se aprecia en las siguientes cifras:


Evolución de los censos de ganado porcino en nº plazas
Territorio
2008

2018
Crecimiento
Robres
             70.139  

             99.960  
42%
Aragón
       5.432.000  

       8.073.000  
49%
España
     26.890.000  

     30.145.000  
16%

Así, a finales de 2018, España contaba con un censo en plazas de 30.145.000, y con ello es el país que  encabeza el ranquin europeo, quedando Alemania en segundo lugar,  y ocupando nada menos que el 3º puesto a nivel mundial, tras China y EE.UU.
A nivel autonómico, también Aragón con 8.073.000 de cabezas ha pasado recientemente a ser la 1ª CC.AA., sobrepasando a Cataluña que siempre había ocupado la primera posición.
Interesa de otra parte, y ya centrándonos en Robres, la producción de animales sacados de las granjas en un año (que son por los que ingresa el ganadero), viendo el detalle en la tabla siguiente:

Nª Plazas 2018
Producción anual por plaza
Producción total anual
Cerdo de engorde
     95.536  
2,3 cerdos
219.732 cerdos a matadero
Cerdas de cría
4.424
32 lechones
141.568 lechones







                                               Explotación de cerdas de vientre
2)      Número de granjas y de explotaciones
En 2018 el número de explotaciones en activo era de 54, con el siguiente desglose según su tamaño:
Estructura de las explotaciones de porcino según su tamaño
Tamaño de la explotación
 Nº de explotaciones
Nº de plazas
Menor de 1000 plazas
12
            6.960    
Entre 1001 y 1999
17
          27.855    
Entre 2000 y 4000
22(1 de cerdas)
          51.909    
Más de 4000
3(1 de cerdas)
          13.236    
TOTAL
54
         99.960    

Resaltar que el último número de explotación asignado en Robres por la DGA es el número 95, y vemos que censadas y activas solo hay 54, por lo que la diferencia (95-54) 41, es el número de explotaciones que pese a este fuerte crecimiento del sector, en estas últimas décadas han desaparecido. Una gran parte de las bajas han sido por el cierre de las explotaciones de cerdas que se ubicaban en instalaciones de casa o del entorno del pueblo. Como detalle de este descenso, subrayar que de 2008 a 2018 las explotaciones de cerdas de vientre han pasado de 9 a 2.
En cuanto al número de granjas ya hemos recogido que son 112, por lo que el tamaño medio es de casi 900 plazas/granja; y ello encaja con el tamaño de las que al principio se construían que eran de entre 300 y 700 plazas, y las que, ya desde hace años es  la granja tipo que se construye para cerdos de cebo, que es de 1.000 plazas
Es destacable que con más de medio siglo de actividad, se han dado pocos casos de ventas de granjas (se pueden contar con los dedos de una mano), y sí, han existido y existen, bastantes casos de arrendamientos.
3)      Distancias:
Un aspecto que ha marcado el devenir del sector en nuestro pueblo  ha sido la normativa de distancias entre granjas. En las primeras décadas no existía limitación, y así vemos que algunas de las más cercanas al pueblo están muy próximas unas de otras. A mediados de  los años 80 es cuando se fijan algunas directrices, pero no fue hasta la publicación del Decreto núm. 200 en 1997, cuando se fijó para todo Aragón una distancia mínima de 500 m, y seguidamente, ya en el año 2000, el Real Decreto 324 de ámbito nacional, vino a establecer que la distancia mínima entre granjas será de 1.000 m, distancia que sigue en vigor en la actualidad.

                                                               Explotación de cerdo de engorde

                                               Explotación de cerdo de engorde
Con la exigencia de 1.000 m entre granjas en vez de los 500 m, se redujo la posibilidad de poner nuevas granjas en la proporción de 4 a 1; y con ello en Robres desde hace 3 años no puede instalarse ninguna nueva explotación, y la única posibilidad de nuevas granjas viene de la ampliación de explotaciones ya existentes, ya que la normativa actual permite a las que se hallen a más de 1.000 m crecer hasta las 7.200 plazas en el caso del cebo.


4)      Purines:
En esta cuestión, también ha sido en los últimos 20 años cuando se ha legislado, por un lado exigiendo que al construir una granja el ganadero debía presentar una lista de parcelas agrarias donde se arrojarán las deyecciones; por otro, estableciéndose una serie de ratios genéricos, como que cada plaza de cerdo de cebo produce 2,15 m3 de purín/año y 5,10 m3/año en el caso de las cerdas de vientre;  equivalente a  generar 7,25 kg de nitrógeno año en el cebo y 15 kg en el caso de la cerda, limitando la aplicación de nitrógeno  a un tope de 210 kg/ha/año. Toda granja debe contar con una fosa de purines con capacidad para 120 días, es decir, una granja de 1.000 plazas, debe disponer de una capacidad mínima de 750 m3.
Para la eliminación de los purines el sistema utilizado desde siempre en Robres  ha sido la retirada del purín de la fosa con una cuba con sistema de plato o abanico (cubas en su mayoría propiedad de los ganaderos), para echarlo en los campos de cultivo como fertilizante. Para los que no disponían, el Ayuntamiento adquirió un tractor y una cuba de purines en 2005, que dio  solución hasta 2013, año  en que se dejó de prestar este servicio.
A fecha de hoy una parte importante se retira con cubas propias, otro % no menor se hace a través de la empresa de servicios  Casa Calsona S.C.,  y un % pequeño a través de Centros gestores de purines a los que paga el ganadero una cuota, y ellos se encargan del purín.
En la  búsqueda de soluciones a este tema, especialmente los problemas que se originaban en invierno o en épocas de lluvias para sacar los purines, en 1998, la Asociación de Ganaderos de Porcino junto a la DGA impulsaron la construcción de tres balsas de desecación de purines en el paraje de Piscopa, con una capacidad de 3.500 m3 y un presupuesto de 240.000 €, subvencionado al 80 %; balsas que por distintos avatares nunca se han llegado a utilizar.
Cuba  con sistema de tubos localizadores
De otra parte, una vez que las distancias entre granjas ya no permiten mayor crecimiento en Robres,  el tema de las deyecciones (purines) es el factor limitante a tener en cuenta a partir de ahora; ya que medioambientalmente esa presión va en aumento, y recientemente una legislación de la Unión Europea trasladada a  Aragón, no permitirá desde junio de 2020, la aplicación de purines en campo con el sistema de cuba con plato, y deberá hacerse con el sistema de tubos localizadores o inyectado en tierra,  lo que sin duda encarecerá su aplicación como fertilizante orgánico y la fuerte inversión provocará, que muchos ganaderos tengan que dejar sus cubas paradas. En esa línea un reciente decreto de la DGA incentiva que en localidades con mucha carga ganadera (como es el caso de Robres), el sistema de aplicación de purines se canalice a través de un Centro gestor de purines, (entidades que digamos coordinan las ofertas de los ganaderos con las demandas como fertilizante de los agricultores), y que llevan por tanto a cabo una mejor y más eficiente gestión de estas deyecciones.
A fecha de hoy con las solicitudes de ampliación que se han tramitado recientemente (ya hemos comentado que se permite llegar a 7200 plazas en cebo de engorde) según el INAGA (Instituto Aragonés de Gestión Ambiental), en Robres se ha alcanzado el índice de saturación de nitrógeno, lo que impedirá la construcción de nuevas granjas.
5)      Suministro de agua:
Con el fin de satisfacer este elemento imprescindible para un animal que de media por plaza viene a consumir 2.500 litros/año, en los inicios de esta actividad económica las granjas tanto de cebo o de cría se instalaron dentro del pueblo o en el entorno, para aprovechar el suministro de agua desde la red urbana.

                                               Depósito de agua en granja
La siguiente expansión de granjas se produjo en la zona de regadío, lo que permitió ubicar estas  por las más de 1.500 has regables. Pasados unos años la saturación de esta zona regable, llevo a que se plantease desde el Ayuntamiento y el sector, hacer una elevación de agua hacia la zona de secano. Ello se llevó a cabo en el año 2003 subiendo el agua desde los actuales depósitos a orillas del canal (cota 390 m)  a un depósito de 3.000 m3 en la loma  Grada Blanca (cota 500), lo que ha permitido hasta el día de hoy la instalación de bastantes granjas en esa zona de secano.
Depósito de agua en Grada Blanca

6)      Retirada de cadáveres:
En este tema los ganaderos de Robres en estos 50 años han pasado por cuatro distintas etapas. En la primera, los animales muertos se arrojaban a una fosa cercana a la granja en la que debían encalarse. En una segunda etapa la instalación de una buitrera cercana la Cabañera,  conllevó que se dejaran de utilizar las citadas fosas y durante varios años se llevaran y depositaran los cadáveres en esta instalación,  donde en determinadas épocas, grandes colonias de buitres (se hablaba de más de 2000) acudían y la "limpiaban". Una tercera etapa, abarca desde que se cierra la buitrera (como exigencia para poder poner en marcha el parque eólico en nuestra Sierra) y se vuelve durante unos dos años a utilizar las fosas junto a las granjas. En la cuarta etapa, la crisis de las “vacas locas”, conlleva a que la Unión Europea obliga a que todo tipo de animales muertos se  deban retirar e incinerar; y para ello la DGA mediante la empresa pública SARGA, desde Enero de 2006 se encarga de la retirada de los cadáveres y el traslado a una incineradora, con un coste en la actualidad para el ganadero de 0,16 €/kg retirado. También es requisito actual ante cualquier incidencia, que cada granja cuente con una fosa de cadáveres de cemento y capacidad de 3 m3 por 1.000 plazas.
Resaltar que la mejora en las instalaciones, junto a la mejor genética del ganado, ha contribuido a la mejora de la sanidad en la granja y a disminuir de manera significativa el número de bajas; que ahora se sitúa en el entorno al 2-3%, y se dan en su mayoría en las primeras semanas.
Curiosamente esta mejora en la sanidad se ha dado en paralelo a una bajada muy sustancial en el uso de medicamentos.
 
                                                                              Cerdos en sus corralizas
7)      Precios de venta:
Como es lógico, a lo largo de estas 5 décadas los precios de venta tanto del cerdo de cebo como de los lechones han tenido importantes fluctuaciones, afectando estas de manera diferente a integradores y a ganaderos por cuenta propia.  En el caso de los ganaderos que trabajaban por su cuenta,  si los  momentos de bajos precios  se prolongaban les generaba importantes pérdidas, y ello ha llevado que ya desde hace unos cuantos años,  ninguna explotación lleve la actividad por su cuenta y que el 100 % del cerdo de cebo y de cerdas de vientre que se producen en Robres estén bajo el sistema de integración.

Basta apuntar con un ejemplo de estas fluctuaciones, como ocurrió en  mayo de 1997 donde en el cerdo de cebo se dieron cotizaciones máximas de 270 ptas./kg y en poco más de 1 año, noviembre de 1998, mínimas de 90 ptas./kg; un 300% de fluctuación. En el caso de los lechones y en esas fechas las oscilaciones fueron desde 12.000 ptas. /lechón a 2.500 de mínimo.
No obstante, alguno de los entrevistados nos han comentado que hubo momentos muy interesantes en la década de los 70/80, especialmente para las explotaciones que producían lechones por su cuenta, pues estuvieron en algunos momentos en niveles medios de 5.000 pts./lechón, precios similares a los que se alcanzan en la actualidad, solo que con 30 años de diferencia.
En el caso de las integradoras aún en años de bajos precios capean mejor la situación (pues tienen actividad de fabricación de piensos, a veces de matadero, sala de despiece etc.), y ello ha permitido que la mayoría de ganaderos que han estado bajo el paraguas de la integración no hayan notado mucho estas fluctuaciones, al contar con un precio fijo por cerdo salido de granja, y ha dado lugar en que en tan largo periodo nunca haya  surgido una crisis aguda.

  Integración:

Hace más de medio siglo que la  integración se introdujo en Robres, y especialmente en la producción de cerdo de engorde. Este sistema cada vez ha idoganando terreno y a fecha de hoy como ya hemos mencionado, toda la producción de cerdo de Robres está bajo este  paraguas.
 La integración se fundamenta en un contrato entre una integradora y un  ganadero; la integradora se encarga de poner los lechones en el caso del cebo de engorde y las madres en el caso de cerdas de vientre, el pienso, el servicio veterinario y de medicamentos y el coste de la calefacción; de otra parte, el  ganadero asume el coste de la construcción de  la granja, el suministro y coste del agua, el manejo y evacuación de purines, la eliminación de cadáveres,  la limpieza de la granja entre ciclo y ciclo y por supuesto,  el control y seguimiento del día a día del buen funcionamiento de la granja y del estado del ganado.
En ese acuerdo integrador-ganadero se fija una retribución para el ganadero que a día de hoy está en el entorno de 13 € por cerdo salido de granja, y de 12 €/lechón destetado en el caso de cerdas de vientre.
Nos han comentado los ganaderos entrevistados, que han sido muchas las integradoras que han pasado por Robres a lo largo de estas 5 décadas. A fecha actual  las integradoras que tienen actividad son: Cuartesa, Piensos Costa, Cincaporc, Mazana, Alendi, Valls Company, Leridana de Piensos, Piensos del Segre y Nanta.
Las que han trabajado, pero dejaron la actividad han sido: Seral, COPAGA, Porta, Piensos Hens, GENSA, Fernando Samper, Escartin, Piensos Sanders y Piensos Pascual
9)      Asociación de Ganaderos de Porcino de Robres
Esta se  pone en marcha en mayo de 1997, integrando a todos los ganaderos de porcino de Robres (que en aquel año eran 48), eligiendo como  Presidente a Antonio Brosed. Las primeras acciones se centraron en buscar soluciones a los problemas que se originaban en invierno o en épocas de lluvias para sacar los purines, logrando la construcción de las balsas que hemos citado
Otro momento clave en la Asociación fue el cierre de la buitrera, que generó grandes  controversias y llevó al relevo de toda la Junta de Gobierno.
Quizás,  por esos dos acontecimientos citados con resultados poco edificantes,  ésta siempre ha  mantenido un perfil bajo, llevándola a ser muy poco operativa.
10)   Evolución e importancia del sector en Robres
Sin duda medio siglo es mucho tiempo, y por ello  en el sector muchas cosas han ido cambiando, citaremos algunas referencias curiosas de esa evolución y algunas cifras que hablan de la importancia que este tiene.
a) Inversión:
Actualmente la inversión para la construcción de una granja de cebo de 1000 plazas con sus instalaciones complementarias (depósito de agua, balsa de purín, fosa de cadáveres etc.), se sitúa en 180.000/200.000 €, por lo que su amortización viene a ser de entre  6/7 años.
A principios de los 70, con primas de integración de 300 pts. /cerdo, esta se amortizaba en unos 3 años
Interior de granja moderna de cerdo de engorde
b) Ciclo  de una crianza:
En la actualidad en el cebo, considerando entran lechones de 18/20 kg  y el llevarlos a los 100 kg en vivo, podemos hablar de que una crianza dura unos 4 meses (120 días).
En las primeras integraciones hacer un cerdo de esos kg, conllevaba crianzas de 5,5 meses (165  días)
c) Índice de conversión:
Hoy día con 2,3 kg de pienso se es capaz de producir 1 kg de carne, por lo que el índice de conversión es de 2,3 kg. Este índice hace pocos años estaba en 3.
d) Producción de lechones:
En Noviembre de 2003 a la explotación de Robres, Ganadera Ribas, dedicada a la crianza de cerdas de vientre, se le otorgó el Premio Diamante por la Asociación Porc D´Or, (el máximo reconocimiento que existía en el sector español del porcino); el mérito, haber conseguido una producción por cerda de 27 lechones/año destetados; no fue el único premio que han recibido, pero este fue el más relevante por ser Diamante y el primero que se les otorgaba.
Tras solo 15 años, esta misma explotación se ha situado en 40 lechones/cerda, y nos comenta su propietario Fernando Ribas, que es debido a la mejora paulatina en muchos aspectos, pero especialmente contribuyen la mejora genética en las madres y el esfuerzo por la sanidad en la granja.
e) Tránsito de camiones:
e.1) De Pienso: En 2018 con una producción de 220.000 cerdos para matadero y 141.000 lechones, se han venido a consumir unos 45.000.000 kg de pienso, lo que representa que han entrado y transitado en nuestro pueblo 1.875 camiones/cuba de pienso en 2018.
e.2) Movimiento de cerdos:
El traslado de los cerdos a matadero, con una media de 215 cerdos/camión, representa que han salido de nuestras granjas más de 1.000 camiones a lo largo del año.
En el traslado de lechones a granja, con una media de 850 lechones/camión, representa que han llegado a nuestras granjas más de 250 camiones.
f) Otras actividades:
Además de la propia actividad ganadera, están naciendo otras actividades e iniciativas que realizan empresarios de Robres, como son:
f.1) Retirada de Purines: La empresa Casa Calsona S.C. gestionada por Mario Fondevila, realiza esta operación con la maquinaria más moderna, llevándolos de la granja a la tierra de cultivo, donde se utilizan como fertilizante
f.2) Varios jóvenes: Además de contar con su explotación de porcino, realizan trabajos para las integradoras, como coordinar y colaborar en las cargas de los camiones de cerdos en la zona, y hacer de marcadores, visitando las granjas de la zona para determinar el peso de los cerdos y su momento óptimo para el sacrificio.
f.3) Albañilería, Fontanería, Ferretería y Hostelería: Es alta la actividad que este sector genera en empresas de albañilería, fontanería, ferretería y hostelería  de Robres
f.4) Mejoras en los caminos vecinales: La necesidad de los ganaderos de disponer de unos buenos caminos de acceso a las granjas, ha dado lugar a que se haya hecho un mayor esfuerzo tanto por parte del Ayuntamiento como por algunos ganaderos,  en el arreglo y mantenimiento de estas vías y contemos en el pueblo con una mejor red en la actualidad.



FUTURO DEL SECTOR:
A partir de todo  lo expuesto resaltamos la transcendencia que ha tenido, y especialmente tiene el sector del porcino en la economía de nuestro pueblo, y en todos los aspectos sociales que lo rodean, siendo una de las claves en el asentamiento de gente joven.
De cara al futuro, como en todo, hay luces y sombras; entre estas últimas vemos como más preocupante el tema de eliminación de los purines, que como ya hemos recogido en breve plazo va a impedir la instalación de nuevas granjas, y sobre el que cada vez habrá mayor presión ambiental.
Fuera de esta sombra,  al menos a medio plazo solo vemos luces, y entre ellas y en este momento, la instalación en Aragón de los que van a ser los mayores mataderos y salas de despiece a nivel nacional, como el caso del Grupo Pini en Binefar o el de Bon Area en Epila; que sin duda van a generar un efecto arrastre positivo a todo el sector en un gran radio a la redonda.
Otro aspecto que le va a dar aire a medio plazo, será el problema de la peste africana que está padeciendo el sector de porcino especialmente en China, pero también en otros países limítrofes como  Vietnam, Camboya etc.; problema que solo en China prevé que esta enfermedad  obligará a sacrificar unos 165 millones de cerdos (1/3 de su cabaña de 500 millones), y que está provocando subidas de precios, y consecuentemente, es lógico que para los mayores exportadores del mundo a ese país que son Alemania y España, va a tener incidencia positiva en sus cifras de exportación.
Así pues, en unos tiempos en que todo cambia de un día para otro,  creemos que en el sector del porcino va a existir estabilidad durante unos años, y deseamos que esta "se prolongue tanto como el medio siglo analizado".