
Editorial
28
años de actividad cultural por Robres
Parafraseando
las palabras iniciales del editorial del nº `0`de El Pimendón que
se presentó en público el día 13 de Agosto de 1988, te decimos
ahora: Tienes en tus manos el fruto más
reciente del equipo de redactores de este periódico de Robres que
sigue trabajando desinteresadamente con el convencimiento de hacer
cosas concretas y positivas por nuestro pueblo.
Ya
en el nº 50 confirmábamos nuestra trayectoria de trabajo: Aquel
proyecto del 88 está totalmente consolidado. No se acaban los temas
ni las noticias. Nuestro pueblo, sus habitantes, las generamos poco a
poco…. Con nuestro trabajo, con nuestro buen hacer diario. El
Pimendón es un signo evidente de progreso, de enganchamiento
cultural….(…) Desde ese Consejo de Redacción lanzamos, una vez
más, una llamada a nuestros jóvenes. Os necesitamos, necesitamos
que os involucréis en este proyecto, necesitamos vuestras ideas,
vuestra vitalidad, vuestra ilusión… Nos gestaría que en un futuro
próximo fuerais vosotros los que llevarais adelante la publicación.
Y
el editorial del nº 100 manteníamos las mismas consideraciones y
objetivos de nuestra línea de trabajo: Hoy,
diecisiete años después, mantenemos los mismos postulados.
Mantenemos nuestro compromiso con nuestros suscriptores, con nuestros
convecinos, con nuestros lectores, con los robresinos en la diáspora
que tanto aprecian, valoran y esperan la llegada de “su”
periódico que les mantiene uni.dos a sus raíces. Hoy, diecisiete
años después, nos felicitamos por el camino que hemos sido capaces
de recorrer juntos, compartiendo buenos y malos momentos, pero que
han sido los nuestros, los que nos han hecho sufrir y gozar, añorar
y soñar…. Los que han protagonizado nuestra pequeña historia,
nuestra historia.
¿Qué
nos queda decir hoy, 28 años después con 150 números publicados,
doce Trobadas de Gaiteros organizadas, veinticinco Navidades
Culturales promovidas y organizadas en colaboración con el
Ayuntamiento y Asociaciones de Robres….?. Pues que, aun a riesgo
de caer en el defecto de la vanidad y la autocomplacencia, nos
sentimos satisfechos y orgullosos de todo lo realizado hasta ahora y
con la ilusión de que este proyecto siga su camino mientras tenga
sentido su existencia en la vida colectiva de Robres.
Un camino
trazado por todos esos caminantes, romeros, colaboradores que hemos
querido reseñar en nuestro reportaje. Algunos nos han dejado ya
para siempre, otros hicieron sólo un trecho, otros se han ido
incorporando, otros seguimos caminando…. Un camino trazado con
ilusiones y compromisos culturales y altruistas.
Ahora cumple
celebrar este momento y deseamos que nos acompañéis en el festejo
que estamos preparando para el día 13 de Agosto
EL PIMENDÓN:
150
publicaciones en 28 años de compromiso cultural con Robres
Pedro Oliván
Queda muy lejano en el
tiempo y muy desdibujado en nuestra memoria aquel día 13 de agosto
de 1988 en el que se presentaba en público el Nº ‘0’ de una
revista-periódico escrito a máquina sobre ciclostil oliendo todavía
a tinta fresca.
Su cabecera recibió el
nombre de nuestra loma (lometa) el Pimendón, situada al sur de
nuestro casco urbano, en cuyo regazo, sus cuevas, o sobre su cima y
sus faldas hemos jugado y peleado con palos, cañas y tiradores
tantas pandillas de críos en aquellos tiempos de posguerra y
previos a la televisión y los juguetes sofisticados.

Con una gran ilusión y
entusiasmo se fueron llenando de contenido los primeros números a un
ritmo bimestral sin temor al cansancio o al agotamiento de los
posibles temas informativos a abordar, haciendo caso omiso a algunas
opiniones socarronas de una minoría de escépticos o incrédulos que
auguraban un recorrido breve a nuestro experimento. Hoy resulta
evidente, afortunadamente, que se equivocaron en sus pronósticos.
Pero me parece muy
importante que entremos y reflexionemos en el análisis de por qué
se equivocaron es minoría de vecinos incrédulos o escépticos, pues
la trayectoria de EL PIMENDÓN desde aquel nº ‘0’ hasta este
nº 150 en 28 años de actividad
ininterrumpida no se explica tan
fácilmente ni por el azar, ni porque sí. No es un fenómeno único,
pero sí que tiene bastante de especial o excepcional si tenemos en
cuenta el contexto del periodo social y el ámbito rural en el que se
ha desarrollado.
No es un fenómeno único,
pues desde la transición democrática a finales de los 70 y en la
década de los 80 comienzan a publicarse en nuestra zona de Monegros
y en la provincia de Huesca revistas y periódicos similares a
nuestro Pimendón, bien desde organismos y entidades oficiales y
políticas, bien bajo una iniciativa mixta sociopolítica,
socio-religiosa u otras.

En la actualidad
intercambiamos nuestro periódico con las siguientes publicaciones en
la provincia de Huesca: La Ronda de Boltaña, Amigos del Serrablo
(Sabiñánigo), Despertad (Lanaja), Via Lata (Almudevar),
Asoc. Cult. Senense
(Sena), Gaiteros de Aragón (Zaragoza),Guaraguás (Aguas), Guayente
(Eriste), Rev. 4 Esquinas (Huesca), Asoc Cult. Subordán (Hecho),
Revista El Gurrión (Labuerda). Revistas que tenéis a vuestra
disposición
en la Biblioteca de Robres.
Queda pues bien claro que
no constituimos un fenómeno único.
Lo que sí tiene nuestro
PIMENDÓN es algo muy genuino y especial. Porque nace de la ilusión
y el compromis
o de un grupo de jóvenes con sensibilidades y
posicionamientos distintos que se plantearon un objetivo común;
porque apostó y sigue apostando por ser autónomo en su
funcionamiento en base a sus socios suscriptores; por la neutralidad
y la objetividad máxima posible en el tratamiento de la información,
en la libertad de expresión correcta y respetuosa y en la pluralidad
de los temas y tendencias abordados; porque ha contado con el
compromiso firme, altruista y generoso de sus tres directores y sus
respectivos equipos de redactores y colaboradores; porque ha
mantenido el apoyo económico y constante de sus suscriptores y su
respaldo a la línea de trabajo; porque ha logrado ocupar un espacio
respetable y reconocido en el ámbito social, tanto por las
instituciones y organismos públicos como por los medios de
comunicación provincial y autonómico; porque a cualquiera que lo
conoce le resulta increíble que EL PIMENDÓN surja y siga adelante
desde un pueblo tan pequeño como Robres tan solo con un equipo de
voluntarios y un presupuesto tan ajustado y austero.
Por eso nos parece
increíble y admirable también a quienes estamos tan metidos en esta
aventura sociocultural, cual Quijotes robresinos por nuestra estepa
monegrina.
Y es que abruma coger en
las manos cualquiera de los 12 tomos encuadernados de los 148 nºs de
nuestro PIMENDÓN e ir hojeando sus páginas dejándolas deslizarse
entre nuestros dedos.
Impacta bastante pensar en
la cantidad de información recogida sobre la vida e historias de
nuestro pueblo que hemos conseguido plasmar y dejar disponible para
las generaciones futuras: nuestra enciclopedia de Robres.
Os remito a releer el
artículo de Roberto Los números de EL
PIMENDÓN, publicado en el nº 100, P. 4-6,
para que podáis tomar conciencia de ello.
Pero creo que nuestro
periódico EL PIMENDÓN no habría podido desarrollar sus objetivos
iniciales y llegado hasta hoy sin la estructura en que se asienta,
la de EL PIMENDÓN como ASOCIACIÓN CULTURAL y su multitud de
colaboradores.
Las inquietudes
socioculturales del periódico necesitaron muy pronto una estructura
organizativa estable y autónoma en forma de asociación y así se
fundó la Asociación Cultural EL PIMENDÓN en septiembre de 1994.
Desde esa nueva estructura organizativa fuimos asumiendo nuevos
objetivos, como el de hacernos cargo del Museo Etnológico instalado
en una de las viviendas de Maestros, promover las Navidades
Culturales, organizar las Trobadas de Gaiteros, así como colaborar
con el Ayuntamiento y las demás asociaciones de Robres en otras
actividades colectivas. Como decía en el nº 100, p. 6-8, la
Asociación Cultural nació desde la vivencia de unas convicciones y
las nuevas necesidades del equipo de redacción de EL PIMENDÓN. Os
remito a su lectura para no repetir ideas y consideraciones al
respecto.
Cada una de esas
actividades que hemos venido desarrollando no se habrían podido
llevar a cabo sin el apoyo y entrega personal de muchos y muchas de
vosotr@s y la generosidad de tantos amigos y amigas de fuera de
Robres que han aceptado nuestras invitaciones a participar en
nuestros proyectos. A través de estos proyectos hemos ido también
creando vínculos de estas personas con nuestro pueblo que siguen
perdurando en el tiempo.
Este edificio de EL
PIMENDÓN se ha venido construyendo piedra a piedra, pieza a pieza
o escrito a escrito, con la aportación voluntaria y entusiasta de
tod@s es@s miembros que han venido integrando los sucesivos equipos
de redacción en el periódico y en las Juntas de la Asociación, y
todos nuestros colaboradores a quienes paso a referir aquí
nominalmente, aun a riesgo de dejarme a alguien y aunque ya aparecen
en la mancheta de cada número de El Pimendón, para expresarles
nuestro agradecimiento más sincero:
A los directores:
Luis Manuel Casáus, Roberto Serrano Barrio y Pedro Oliván;
a
los miembros de las Juntas de la Asoc. Cult.:
Carmelo Pérez (+), Lourdes Serrano, Joaquín Capistrós, Berta
Hurtado, Esperanza Valero, Carlos Lacruz, Norberto Luna, Roberto
Serrano Becana, Celina Gardeta, Domingo Lecina, Mª Pilar Alcubierre,
Gloria Brosed, Carlos Bolea, Ana Beatriz Tolosana, Olga Bolea, Sandra
Cuello, Raul Andrés, Eloy Aznarez, Jorge Domec y Joaquín Bolea;
a
los redactores y colaboradores: Silvia
Abardía, Lorenzo
Alayeto,Mª Teresa
Alcubierre, Vicente Alcubierre, Montse Alfaro, Eduardo Andrés,Raul
Andrés, Juli Ausín, Natalia Arazo,Paula Barrio, Jaime Becana, Lucía
Becana, Anchel Belmonte, Angel Biarge, Gerardo Biarge, Sylvia Blasco,
Blas Bolea, Carlos Bolea, Carmen Bolea, Joaquín Bolea,Olga Bolea ,
Antonio Brosed, Conchita Brosed, Maite Brosed,Olga Brosed,Antonio
Cambra,Jesús Canudas, Joaquín Capistrós, Néstor Capistrós,
Manoli Capistrós, J.Jesús Castiella,Fernando Carrera, Luis Manuel
Casáus, Mª Jesús Casáus ,Mª Teresa Casáus, Vicenta Casáus,
Arsenia Colomina, Anchel Conte Cazcarro, Bruna Conte,Manolo Conte,
Victor Conte, Angel Cuello, Sandra Cuello, Jorge Domec,José Luis
Dumas, Miguel A. Fafó (+) Angel Fajó Barrio (+),Lourdes Fajó
Barrio, Angela Fajó Viota, Ana Garcés, Rafael García Hermoso, Raul
Gállego, Celina Gardeta, Ixeia Gardeta, Mario Gros,Merche Guiseris ,
Antonio Herrera ,Angelines Huerto , Heriberto Hurtado , Jesús
Inglada, Julia Justes, Javier Laborda, Joaquín Lafarga(+), Susana
Lamarca, Alberto Lasheras, Domingo Lecina, Ester Luna,Eva Luna,
Patricia Mallada, Paquita Maza,Eugenio Monesma, Gregorio Moreu,
Sergio Moreu Gracia, Miguel A. Navarro,Jesús Oliván, Pedro Oliván,
Javier Osés(+), Mª Pilar Otal, Antonio Oto, Jorge Oto, Victor
Pardo, Sara Pareja, Carmelo Pérez(+),Josefina Pérez, Mª Carmen
Pérez Abadía(+),Mª José Pérez Abadía, Héctor Pisa, Pilarín
Pisa, J. Manuel Porquet, Mª Carmen Reig, Gabriel Riaño, Antonio
Ribas(+), Féix A. Rivas, J. Antonio Salas, Rafael Salas, Antonio
Sarasa, Jesús Sarasa Brosed, , Lorenzo Serrano, Lourdes Serrano,
Marisy Serrano, Roberto Serrano Barrio , Migal Serrano Becana,Roberto
Serrano Becana, Alicia Tejero,Agustín Ubieto, Jose Mª Val, Mª
Asunción Valdivia , Eduardo Valdivia, Clara Villacampa, Jesús
Villacampa,Pilar Villacampa, Victor Viñuales, Ana Vived,Elias Vived
, Sandra Vived, Dani Vizcarra, , Grupo
Junior, Grupo DEOCIO:
(L. Serrano,L. Casáus, N. Andrescu, O. Lecina, E. Biarge y V.
Lecina), Grupo Nuestras Casas:
(Sara, Silvia, Sira, Lorena, Pilar y María), Junior de Robres,
AMYPA de Robres, Asoc. de Mujeres y Consumidores, Asoc. 3ª Edad,
C.R.A. La Sabina, Dance de Embajadores, E. Infantil de Robres,
Excmo. Ayuntamiento Robres, Parroquia de Robres.
Así, creo que queda
patente cuál es la fuerza y la energía que ha hecho y hace posible
esta singular realidad de EL PIMENDÓN.
Por eso nos sentimos
satisfechos y orgullosos de cumplir 28 años y contemplar estos 150
números publicados y queremos hacer y convocaros a una fiesta de
cumpleaños muy especial que estamos organizando para el próximo 13
de Agosto a las 22:30 h. al pie de la loma el Pimendón, si la
climatología nos lo permite, para disfrutarla todos juntos.
Os recibiremos con la
degustación de un coctel que distienda nuestro encuentro, haremos la
presentación y entrega de un libro conmemorativo que hemos editado
para esta efemérides y evocaremos recuerdos y momentos de nuestra
historia pimendonera a través de un video.
Os invitamos a este acto
festivo y os animamos a que vengáis acompañados de familiares y
amigos para que conozcan más de cerca nuestro periódico EL PIMENDÓN
y a quienes lo venimos haciendo posible.
¡ Nos
encontramos el 13 de Agosto a las 22:30 a los pies de la loma del
Pimendón!
ROMERÍA A MAGALLÓN
Tras
explorar en la nube qué cosas había sobre la romería de este año
encuentro este mensaje que la tarde del 28 de mayo algún miembro de
la Asociación de la Virgen de Magallón cuelga en su página de
faceebok:
Atardece
en Leciñeña... pero en unas horas los vecinos de Robres acompañarán
nuestro amanecer, andando por la Sierra de Alcubierre. Aquí
estarán, como cada año, el último domingo de mayo, haciendo su
romería hasta el Santuario Virgen de Magallón. Buen camino
Detalle
que agradecemos enormemente y que da muestraS una vez más de la
buena relación que existe entre los dos pueblos. Una relación
motivada por la Virgen y mantenida a lo largo de los años.
Recordemos que la historia nos cuenta que la Virgen se instala en
Leciñena, procedente de Magallón, a finales del siglo XIII (1283) y
que el texto de nuestro dance recoge de manera sintética: “Por
una vil vengación/ que se cometió en tu ermita/ te marchas de
Magallón / y a Leciñena visitas... “(loa a la virgen del 6º
turco, parte final del dance) apareciéndose a un pastor de Leciñena
de nombre Marcén (que en la actualidad se conserva por estos pueblos
como apellido, también en el nuestro) hecho que se recoge también
en el texto del dance “y Marcén ve con sus ojos/ a nuestra madre
María,/ ya con él entra en coloquios/ para que de esto de señas
….” (loa a la Virgen del 7 cristiano). Desde entonces la Virgen
desata el fervor y la pasión de los católicos de los pueblos
vecinos: “Oye al pueblo que les dice/ que suban en procesión/ a
visitar una imagen/ que viene de Magallón/ al saber el tal suceso/
los pueblos circunvecinos/ todos acuden con celo/ con corazones
rendidos/ ya colocada en su trono/ es grande la devoción/ de aqueste
ilustre contorno/ a María de Magallón” (loa a la Virgen del 7º
turco), siendo Robres uno de los más destacados en este acto de
veneración a la Virgen: “ A esta imagen veneraron/ nuestros
queridos abuelos en ella siempre encontraron de su aflición el
consuelo... ofrendas de nuestros padres/ se encuentran en esta
ermita/ que comprueban sus afanes/ y frecuentadas visitas” (loa del
8º cristiano).
En
una reseña del periódico de Aragón sobre la romería de hace unos
años se decía que era una de las más multitudinarias de Aragón.
Quizá sea mucho decir pero año tras año repetimos, sin
equivocarnos, que el último domingo de mayo es una fecha reservada
en el calendario de los robresinos para acudir al santuario de la
Virgen de Magallón ya sea andando, ya sea en coche, o en bicicleta,
pero el asunto es no perderse este día de encuentro, de convivencia,
de tradición, de agradecimiento a la virgen “recibid este festejo/
con que este pueblo os ensalza/ y siempre os tendrá en su pecho”
(loa del 8º turco). Prueba de ello es que si llevábamos unos
años en los que el número de personas que hacían la romería
andando iba decreciendo este año ha vuelto a alcanzar los 100.
Como ya viene siendo habitual los romeros se distribuyeron en dos grupos o se podría decir que en tres si tenemos en cuenta a quienes utilizan las piernas para dar pedales a sus bicicletas. Los primeros salen a las 4,30 de la madrugada (alrededro de 10 pesonas) porque llevan un ritmo más lento y necesitan un poco más de tiempo, son un grupo reducido que a pesar de su menor velocidad no pierde ni la ilusión ni la energía para hacer el recorrido a pie. El resto salen una hora más tarde desde el punto de encuentro habitual. La senda de la Virgen, la llegada a la huega de Robres y Leciñeña, el “viva la Virgen de Magallón” cuando se ve a lo lejos por primera vez el santuario desde lo alto de la sierra, la parada para echar un bocado y reponer fuerzas, el último tramo que algunos realizan descalzos, la llegada sobre las 9 de la mañana, el rosario, la acogida de los de Leciñena que esperan con zumos, café con leche y farinosos para hacer la llegada algo más agradable, cosa que consiguen sin lugar a dudas, como también ha sucedido este año.
Como ya viene siendo habitual los romeros se distribuyeron en dos grupos o se podría decir que en tres si tenemos en cuenta a quienes utilizan las piernas para dar pedales a sus bicicletas. Los primeros salen a las 4,30 de la madrugada (alrededro de 10 pesonas) porque llevan un ritmo más lento y necesitan un poco más de tiempo, son un grupo reducido que a pesar de su menor velocidad no pierde ni la ilusión ni la energía para hacer el recorrido a pie. El resto salen una hora más tarde desde el punto de encuentro habitual. La senda de la Virgen, la llegada a la huega de Robres y Leciñeña, el “viva la Virgen de Magallón” cuando se ve a lo lejos por primera vez el santuario desde lo alto de la sierra, la parada para echar un bocado y reponer fuerzas, el último tramo que algunos realizan descalzos, la llegada sobre las 9 de la mañana, el rosario, la acogida de los de Leciñena que esperan con zumos, café con leche y farinosos para hacer la llegada algo más agradable, cosa que consiguen sin lugar a dudas, como también ha sucedido este año.
A
partir de ese momento la llegada de quienes vienen en coche, el café
en la hospedería del santuario, los saludos y las charradas con unos
y con otros para hacer hora y que dé comienzo la celebración
eucarística, precedida por la entrada de los danzantes en el templo
que suben las escaleras al son de “los claveles”, una mudanza
corta y sencilla, pero emotiva, por esta función que cumple de dar
acceso al templo a todos los danzantes y abrir de esta manera tan
espectacular la celebración.
Después
de la celebración el Dance de Embajadores de Robres, en su única
representación programada del año, para dar continuidad a la
celebración de este día que terminará con la comida en familia o
en grupos de amigos y que se despedirán prometiendo asistencia el
año que viene.
Nos
detendremos en las novedades que el dance de Robres deparó este año.
Las novedades vienen por las altas y bajas de los personajes del
dance o por las sustituciones temporales por razones varias. De
mayoral este año ejerció Gonzalo Gracia, que sustituyó a quien
firma este artículo por razones de salud. De ángel hizo su primera
intervención José Abardía Brosed que sustituyó en el puesto a
Martín Serrano Alfaro que a su vez se estrenó como Rabadán
sustituyendo a Francisco Barrio Cuello. La última sustitución
temporal que anotamos para los anales de la historia de nuestro dance
es la baja temporal por estudios de Paula Barrio Cuello, danzante,
que fue sustituida por uno de los danzantes más veteranos del grupo
que ahora está en la reserva para ocasiones de este tipo: Lorenzo
Serrano. A todos ellos la enhorabuena del público y todos los
compañeros por el plus que supone estrenarse en un papel nuevo o
sustituir a otro en su papel, a veces con un corto espacio de tiempo
para prepararse. Es de agradecer la disponibilidad que muestra la
gente con el dance.
Como
final de la crónica de este año recogemos los dichos y la
despedida, única parte del texto que renovamos cada año, gracias a
la habilidad con la copla (tipo de estrofa en la que está escrita
nuestro dance: composición
poética de cuatro versos de arte menor, generalmente con rima
asonante en los versos pares y sin rima en los impares, que está
destinada a ser cantada ó Conjunto de versos que generalmente se
ajustan a una medida y ritmo determinados y constantes a lo largo de
un poema o canción)
que tiene nuestro escritor favorito, José Ignacio Gardeta. Gracias a
este derroche de creatividad contamos con otra crónica, en clave de
humor, de lo acontecido en nuestro pueblo y en el país entero entre
una y otra celebración.
DICHOS
ELOY
Enganchaste en el
gimnasio
siendo un simple
monitor;
ahora eres Personal
Trainer
pa Aragón Televisión.
JAVI
¿el Barça se juega la
Liga
Y tú en los toros en
Madrid?
Tú a mí no me
engañas, Javi.
Tú fuiste por una
gachí.
SANDRA
Un terrible terremoto
pilló a Sandra en
Ecuador
¡ qué grande sería
el susto
que aún no tiene buen
color ¡
TOÑIN
Si tú aquí eres
soldao raso
y Val es el general,
en Robres pa José
María
tú eres ahora el
Mayoral.
FRAN
Hasta te has leído un
libro
para dejar de fumar,
Ahora fumas a
escondidas
y cada día un poco
más.
ANSELMO
Dices que en tu trabajo
lo sencillo es cocinar,
lo imposible es que los
pinches
no protesten pa fregar.
ALEJANDRO
Como ahora ya no curras
Y dejaste de arbitrar,
En la casa del
Plegadero
Tu padre te jode a
picar.
CUBERO
Tu ascenso no gustó
mucho
Al palista de la
cuadrilla
Por eso una mañana
Le leíste la cartilla.
MICHEL
No celebraste el
ascenso
aunque la alegría era
mucha,
marchaste a garras
templadas
por librarte de la
ducha
ADRIAN
Ni te pasó la ITV
aquel coche de ocasión.
Después de estar ya
pagado
devolverlo te tocó.
GUILLERMO
El año pasao casi
llegas
sin la espada pa
danzar,
la víspera la poli en
Huesca
te la quiso confiscar
JOAQUIN:
Tienes carnet del
Huesca
Y sitio preferencial.
Así vestido y con
puro,
¡¡ el jeque del
Alcoraz !!
JUAN CARLOS
Eso de que des masajes
A domicilio también,
A la moza de Laluenga
No le paice nada bien.
JOSE VICTOR
Una mañana en la
granja
una estufa le explotó,
le quemó bastante un
brazo
y el bigote le abrasó.
JOSE MARI
Pa hacerte casa hace
años
un poste de luz
estorbaba,
diste mal hasta
quitarlo
y de obrar, nada de
nada
LORENZO
Desde el banquillo,
Lorenzo,
A los árbitros les
chilla,
Si lo hará con arte el
tío
Que
nunca jamás le pillan.
Buenos días, señorías,
diputados,
diputadas,…
¡
Ay, que cabeza la mía ¡
¡
otra vez me equivocaba !
Si
es que me tienen ya mártir
los
políticos de España.
Todos
días despertamos
Con
la misma martingala.
Y
hasta tengo pesadillas
Al
llegar las madrugadas
con
Rajoy, con Pedro Sánchez,
con
Riverita el Naranja,
con
Errejón, con Iglesias
y
el bebé de la Bescansa.
Y
es que en diciembre votamos
para
ver quien gobernaba
y
tras muchas reuniones,
ruedas
de prensa y tanganas,
que
volvamos a las urnas
es
la solución hallada.
Pero
es algo que a nadie
a
estas alturas le extraña:
¡
si un día se mandaban flores,
al
día siguiente a cascala !
Así
que era imposible
que
acuerdo alguno alcanzaran.
Les
pido, pues, que al menos
ya
que siguen campaña
no
malgasten ni en dinero
ni
en promesas ni en palabras;
porque
un mes entero más
venga
y dale a la matraca,
perdónenme
la expresión:
eso
ya, ni dios lo aguanta.
Y
ustedes que van a votar
me
cambien el panorama,
que
yo de tres elecciones,
la
verdad, no tengo ganas.
El
resto de las noticias
han
cambiado poco o nada:
Cataluña
erre que erre
que
de España se separa
pero
antes le pide al gobierno
perricas
pa la mudanza.
Pues
que hablen con Ikea
que
hace tiempo ya anunciaban
que
ellos tienen de todo
pa
que hagas de tu casa
la
república independiente
más
bonica y más barata.
Pero
si quieren marcharse
antes
de que se vayan,
que
devuelvan a Aragón
las
obras de arte robadas
como
dictan las sentencias
de
los jueces y del Papa.
El
número de chorizos
aumenta
cada semana,
y
más con lo de las listas
de
aquellas cuentas opacas
que
en paraísos fiscales
entre
otros se guardaban:
políticos,
deportistas
y
otras gentes afamadas.
Si
hasta los de Manos Limpias
las
tienen ahora manchadas,
pues
a ricos delincuentes
ellos
mismos denunciaban
y
por quitar las querellas
un
dineral les cobraban.
Mas
como dice mi madre:
“no
todo son desventajas.
Este
año geografía,
con
buena nota me sacas”
y
viendo el telediario
me
hace buscarle en un mapa
las
naciones y ciudades
por
corrupción mencionadas:
Gibraltar,
Panamá, Andorra,
Juslibol,
Valencia, Granada, ….
España,
si soy sincero
la
tengo toda ubicada,
aunque
Soria nombran mucho
y
no ha dicho de buscarla.
También
sé dónde está Ohio,
pero
el Ohio de España
que
es como a nuestro pueblo
todos
medios llamaban
por
algo de estadísticas
en
elecciones pasadas.
Salimos
en periódicos.
En
las teles nos nombraban.
Hasta
la cadena Ser
un
domingo de mañanas
su
tertulia matutina
desde
Robres la radiaba
Y
si nos parecía poco
semejante
propaganda
Aragón
televisión
para
acabar de arreglarla
a
cuatro vecinos nuestros
pa
la Báscula fichaba.
Así
que los domingos veo
animando
desde casa
a
Pilarín y Mari Carmen
pasando
por la balanza
y
a Manuel y a Fernando
con
Eloy quemando grasas.
Espero
que estén mucho tiempo
concursando
en el programa.
Será
señal de que pierden
Y
aquí el que pierde gana.
En
materia deportiva
la
noticia más sonada
es
que el Robres a tercera
regresa
otra temporada
y
encima ante el Grañén
el
ascenso se lograba.
El
Huesca, no sin apuros,
Seguro
que se nos salva
Y
el Zaragoza si aguanta
En
lo alto de la tabla
Una
plaza pa primera
Se
jugará en dos semanas.
Ganó
el Sevilla la UEFA,
Liga
y Copa para el Barça
Y
el Real Madrid ayer mismo
otra
Champions se llevaba
quitándosela
al Atlético
como
hace 2 temporadas.
También
este año en el dance
hay
noticias destacadas:
Por
el palo y el morral
yo
mismo cambié las alas
y
ahora es José Abardía
quien
las luce a sus espaldas.
El
mayoral este año
aun
que por aquí nos anda,
por
motivos de salud
hoy
no ha hecho la pastorada.
Gonzalo
con buena nota
de
mayoral debutaba.
A
Roberto le deseo
que
pronto le den el alta
ya
que, yo no sé porque,
hasta
lo he echado en falta
pues
mi debut de rebadán
a
su lado imaginaba.
Bueno
señores, ya vale
que
ya me ruge la panza
y
además luego mi madre
si
llego tarde se enfada
y
dice que charro mucho
pa
decir solo tontadas.
Así
que el año que viene
les
espero en esta plaza
para
compartir de nuevo
fiesta
tan señalada
y
con o sin presidente
disfrutar
de la mañana.
Viva
la Virgen de Magallón !!!
AGRICOOP ROBRES YA ESTÁ
CONSTITUIDA.
Agricoop Robres es el
nombre con el que ha quedado registrado en la DGA esa Asociación
Agraria de pequeños propietarios para la explotación comunitaria de
la tierra. Es una idea-proyecto que surgió en el marco de la
aprobación y puesta en marcha de la concentración parcelaria y
modernización del regadío en Robres.
El proyecto fue tomando
cuerpo a partir de la charla informativa organizada por el
Ayuntamiento en septiembre de 2015 a la que asistieron unos 80
vecinos propietarios de fincas rústicas, de la que informamos ya en
el nº 147, pag. 29.
A partir de ese momento se
sconstituyó un grupo coordinador de este proyecto y se puso a
trabajar sobre el mismo: se abrió una hoja de inscripción de
socios, se establecieron contactos con las instituciones pertinentes,
se buscó asesoramiento técnico y se comenzó a redactar un boceto
de Estatutos. (ver El Pimendón, nº 148, pag. 21-23).
En el pasado mes de abril
se convoca ya a todos los inscritos a una reunión para informar de
las gestiones realizadas y afrontar la constitución firme y legal de
la Sociedad Cooperativa. La comisión coordinadora se encargó de
acabar de perfilar los Estatutos y estableció ya una agenda concreta
de actuación inmediata: fijar fecha de convocatoria de la asamblea
general constituyente, el nombramiento de una Junta Rectora, el
registro de la Asociación….
El dia 14 de Mayo se
celebró esta asamblea general constituyente. En la misma se
procedió a formar la Mesa gestora de la asamblea que quedó
presidida por Jesús Sarasa, como socio de más edad, y por J. Carlos
Ruiz, como el socio más joven, que actuó de secretario.
Fue Miguel Tolosana, en
calidad de presidente de la coordinadora provisional y al frente de
todas las gestiones llevadas a cabo hasta la fecha, quien informó
de todas y cada una de esas gestiones realizadas, comentando las
dificultades y escollos a tener más en cuenta en este proceso.
Explicó a los socios las
bases fundamentales y los objetivos concretos de esta Asociación,
como son: la explotación comunitaria de la tierra y constituirse en
gestora de los bienes agrupados.
Cada socio mantiene su
propiedad y cede el uso y gestión del aprovechamiento de la misma a
la Asociación.
En turno de preguntas se
aclararon temas como el procedimiento de votación en la asamblea,
los módulos de participación entre otros.
Sometido el Estatuto a la
aprobación quedó respaldado por unanimidad.
Para el Consejo Rectos
fueron elegidos y nombrados los siguientes socios: Miguel Tolosana
(Presidente), Jesús Ausens (Vicepresidente), Pedro A. Corvinos
(Tesorero), J. Carlos Ruiz (Secretario), Anchel Belmonte (Vocal) y
Silvia López Rivas (Interventora).
En calidad de suplentes:
J. Manuel Moreu, Pedro Oliván y Elias Vived.
La Asociación AGRICOOP
ROBRES queda constituida con 32 socios y una extensión agraria de
98,6 Ha de regadío y 30,83 Ha de secano.
En el mes de Junio la
Junta Rectora celebró ya su primera reunión formal con asistencia
de todos sus miembros para iniciar la ejecución de cada paso del
proceso de puesta en marcha de la Asociación.
Con fecha 22 de junio se
ha recibido ya la calificación favorable de los Estatutos de
AGRICOOP ROBRES por parte del Registro de Cooperativas de la DGA, lo
que supone un paso muy importante.
Otro paso importante ha
sido también la presentación de toda la documentación pertinente
en Notaría para proceder a la Escrituración pública de la misma.
La Asociación AGRICOOP
ROBRES tiene ya pues carta de identidad para gestionar lso objetivos
que se ha planteado, a la que desde El Pimendón le deseamos que lso
vaya realizando con normalidad y resulten beneficios para todos sus
socios y para Robres.